Aplicación del Modelamiento Hidráulico para Delimitar la Faja Marginal del Rio Achamayo en el Tramo Puente Matahuasi – Ferrocarril Central, Concepción

Descripción del Articulo

El presente informe técnico tuvo como problema general: ¿cómo el modelamiento hidráulico permite delimitar la faja marginal del rio Achamayo en el tramo Puente Matahuasi - Ferrocarril Central, Concepción – Junín? El objetivo general fue: Realizar el modelamiento hidráulico para delimitar la faja mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Cantorin, Richar Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento Hidráulico
Faja Marginal
rio Achamayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente informe técnico tuvo como problema general: ¿cómo el modelamiento hidráulico permite delimitar la faja marginal del rio Achamayo en el tramo Puente Matahuasi - Ferrocarril Central, Concepción – Junín? El objetivo general fue: Realizar el modelamiento hidráulico para delimitar la faja marginal del rio Achamayo en el tramo puente matahuasi – ferrocarril central, concepción - Junín. El tipo de estudio fue aplicada, con un nivel descriptivo explicativo, de diseño no experimental. La población estuvo conformada. Por toda la rivera del rio Achamayo, en un total de 34,858.08 metros, El tipo de muestreo fue dirigido o intencional, y la muestra lo constituyo el tramo desde el puente matahuasi hasta el ferrocarril central con una longitud de 681.00 metros, La conclusión principal de este informe es que se realizó el modelamiento hidráulico el cual permitió delimitar la faja marginal, considerando las secciones transversales y el tirante máximo obtenidas en la simulación hidráulica, el cual fue desarrollado de acuerdo a la Resolución Jefatural Nº 332-2016-ANA, (Reglamento para Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales), teniendo como ancho faja marginal 5 metros para ambas márgenes del rio La metodología utilizada consiste en realizar los estudios de tipo hidrológico, probabilístico, topográfico e hidráulico el cual se ajusta a los parámetros de la ley 29338 (ley de recursos hídricos), considerando la inundación del caudal de máxima avenida para un periodo de retorno de 100 años, obtenido como resultado la delimitación de la faja marginal el tramo de 681.00 metros con un ancho de faja marginal de 5 metros a ambos lados de la ribera del rio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).