Índice pta (actividad del tono parasimpático) según momentos intraquirúrgicos en perras sometidas a ovariohisterectomía bajo anestesia intravenosa parcial (Piva)
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el Índice PTA según los momentos intraquirúrgicos, en perras sometidas a ovariohisterectomía bajo Anestesia Intravenosa Parcial (PIVA). La investigación se realizó en la Clínica Veterinaria “Cuatro Patas – Huánuco y en laboratorio de “Cirugía y Biotecno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema nervioso autónomo Nocicepción Algesia Analgesia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el Índice PTA según los momentos intraquirúrgicos, en perras sometidas a ovariohisterectomía bajo Anestesia Intravenosa Parcial (PIVA). La investigación se realizó en la Clínica Veterinaria “Cuatro Patas – Huánuco y en laboratorio de “Cirugía y Biotecnología Reproductiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - UNHEVAL”. Se emplearon diez animales de diferente condición racial, con un peso promedio de 15,69 ± 7,08 y edad comprendida entre 6 meses a 5 años, clínicamente sanos, clasificados en ASA I y con parámetros hemodinámicos dentro de los rangos fisiológicos normales. Se monitorizó el Índice PTA, la Energía PTA y parámetros hemodinámicos durante los 11 momentos de la cirugía, desde previo al abordaje hasta la sutura de la piel. Los resultados mostraron que el Índice PTA se mantuvo dentro de valores aceptables de 50 y 80 durante todos los momentos de la cirugía (p=0,24). La respuesta nociceptiva fue menor durante la incisión de la piel y durante la sutura final, con una tendencia de medias de 47,8 ± 15,83 y 45,8 ± 11,48 respectivamente. Mientras que, los valores del Índice PTA más altos fueron detectados durante la incisión de línea alba/peritoneo, con una tendencia de medias de 62,6 ± 16,16 y en el momento del desprendimiento del ligamento suspensorio del ovario derecho (66,7 ± 21,59). En cuanto a la Energía PTA, el valor promedio fue de 0.54 ± 0.56, manteniéndose dentro del rango fisiológico esperado, indicando un equilibrio adecuado entre los componentes del simpático y parasimpático del SNA y confort de animal. Los parámetros hemodinámicos, FC, SpO2, TC, no mostraron variaciones durante la mayoría de los momentos quirúrgicos, a excepción de la FR que se apreció un ligero aumento durante el corte del muñón uterino, sutura de fascia /peritoneo y al suturar piel (p=0,036). En conclusión, los resultados de este estudio respaldan la eficacia de la monitorización la actividad del SNA mediante el Índice y la Energía PTA y permite conocer las respuestas nociceptivas que ocurren durante el intraoperatorio bajo estrategia analgésica y anestésica PIVA ensayada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).