Comisión nacional para el desarrollo y vida sin drogas y el desarrollo económico – financiero del Distrito de Monzón, Huánuco 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada “La incidencia de DEVIDA en el desarrollo económico y financiero de las familias del distrito de Monzón, Huánuco, 2024”, planteó como problema general: ¿Qué incidencia tiene DEVIDA en el desarrollo económico y financiero de las familias del distrito de Monzón, Huánuco, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Herrera, Denisse Modesta, Solorzano Hilario, Karen Cristina, Solorzano Paulino, Jhimmy Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico
Finanzas personales
Devida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada “La incidencia de DEVIDA en el desarrollo económico y financiero de las familias del distrito de Monzón, Huánuco, 2024”, planteó como problema general: ¿Qué incidencia tiene DEVIDA en el desarrollo económico y financiero de las familias del distrito de Monzón, Huánuco, 2024? El objetivo principal fue analizar la incidencia de DEVIDA en el desarrollo económico y financiero, considerando aspectos como el acceso a servicios básicos, educación, salud y gestión de finanzas personales. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional. Se aplicaron encuestas a una muestra de 94 familias beneficiarias de DEVIDA, y los datos fueron procesados y analizados mediante el programa estadístico SPSS, utilizando el coeficiente de comparación de Rho Spearman para medir las relaciones entre las variables estudiadas. Los resultados evidenciaron que el 40% de las familias encuestadas perciben mejoras significativas en el acceso a servicios básicos, especialmente en áreas como agua potable y electricidad. Asimismo, un 35% de los encuestados identifican avances notables en la calidad de los servicios de salud y educación. Sin embargo, un 30% señaló que los proyectos implementados aún no generan un impacto relevante en la gestión de sus finanzas personales, lo que pone de manifiesto la necesidad de fortalecer estrategias orientadas a la educación financiera y un uso más eficiente de los recursos. Respecto al análisis correlacional, se identificó una relación positiva moderada-alta entre las intervenciones de DEVIDA y el desarrollo económico y financiero, con un coeficiente de correlación de 0.646 y un valor de significancia de p=0.000, lo que confirma que esta relación es estadísticamente significativa. Estos hallazgos demuestran que las acciones de DEVIDA han contribuido de manera importante al bienestar de las familias, aunque su impacto no es uniforme en todas las áreas evaluadas. DEVIDA ha contribuido significativamente a mejorar el acceso a servicios básicos y la calidad de vida de las familias del distrito de Monzón. Sin embargo, es fundamental fortalecer estrategias orientadas a la gestión de finanzas personales, garantizando así la sostenibilidad de los avances y promoviendo un desarrollo económico y financiero equitativo y duradero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).