Búsqueda del sentido de vida desde la fe en los adolescentes

Descripción del Articulo

Muchos jóvenes y adolescentes en nuestra sociedad actual, han perdido el sentido de su vida, otros están a punto de perderla y otros necesitan fundamentar ese sentido en una base sólida, por tal motivo se realizó este trabajo académico con el objetivo de ayudar en el descubrimiento del sentido de vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sedano Palomino, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentido devida
Descubrimiento
Fe cristiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Muchos jóvenes y adolescentes en nuestra sociedad actual, han perdido el sentido de su vida, otros están a punto de perderla y otros necesitan fundamentar ese sentido en una base sólida, por tal motivo se realizó este trabajo académico con el objetivo de ayudar en el descubrimiento del sentido de vida en los adolescentes a partir de la fe cristiana, ya que, en una situación de sinsentido, el único camino conductor al verdadero sentido de la existencia es Dios. La fe resulta ser una salida auténtica y segura de un mundo repleto de inseguridades y tragedias existenciales que están levando a los adolescentes a la perdición. Dicho objetivo está enmarcado y tratado desde la perspectiva de una investigación de tipo básica y desde un nivel de investigación descriptivo a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica con el empleo de una diversidad de estrategias de inclusión y exclusión. Respecto de contenido, este trabajo está estructurado en cuatro capítulos: en el capítulo I se presenta el planteamiento del y el objetivo; en el capítulo II, los antecedentes y la aproximación temática; en el capítulo III se presenta la metodología; y en el capítulo IV, las conclusiones, las recomendaciones y las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).