El derecho expectaticio de propiedad por prescripción positiva en los procesos de reivindicación en los juzgados civiles de Huánuco 2016-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objeto de estudio la prescripción positiva o usucapión, su regulación en nuestro ordenamiento jurídico civil en cuanto a su modo de adquisición de la propiedad por prescripción positiva y su influencia frente al proceso de acción reivindicatoria; a partir de su na...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho expectaticio Juzgados civiles de Huánuco Procesos de reivindicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objeto de estudio la prescripción positiva o usucapión, su regulación en nuestro ordenamiento jurídico civil en cuanto a su modo de adquisición de la propiedad por prescripción positiva y su influencia frente al proceso de acción reivindicatoria; a partir de su naturaleza jurídica, de sus elementos constitutivos y su valoración dentro de la acción reivindicatoria, y el efecto que actualmente se le otorga, tanto normativa y jurisprudencialmente para efectos de su defensa frente a la acción reivindicatoria. El propósito de la investigación es esencialmente, examinar la regulación normativa en nuestro Código Civil respecto de la prescripción adquisitiva de dominio establecida en el artículo 950 y 952 del Código Civil, a partir de su naturaleza jurídica y sus elementos constitutivos; toda vez, que su actual regulación normativa, específicamente, en el modo de adquirir la propiedad, esta institución no se encuentra adecuadamente regulado para su defensa frente a la acción reivindicatoria. Siendo ello así, la pregunta salta por si sola ¿Se encuentra adecuadamente regulado en nuestro ordenamiento jurídico civil el modo de adquisición de la propiedad por prescripción positiva para su defensa frente a la acción de reivindicación? Y, si ello es así, cuál es su naturaleza jurídica, ¿Cómo son valorados los elementos constitutivos de la prescripción positiva o usucapión dentro de un proceso de reivindicación, cuando son argumentados por los demandados posesionarios por más de diez años? y, finalmente, si el efecto que actualmente se le otorga, tanto normativa y jurisprudencialmente, permite o no su defensa frente a la acción reivindicatoria. Para tal efecto, se determinó como unidad de análisis, sentencias firmes recaídas en los procesos de acción reivindicatoria, en las que de algún modo el demandado posesionario alega haber adquirido la propiedad sub litis, vía prescripción positiva o llamada también usucapión; asimismo se realizó un cuestionario a los y abogados litigantes especialistas en materia civil de la Provincia del Distrito Judicial de Huánuco. Por lo que, al terminar la investigación que hoy presentamos, concluimos que los Jueces de los Juzgados Civiles del Distrito Judicial de Huánuco, no estiman la defensa de la propiedad por prescripción positiva sin previa declaración judicial asumida por los demandados, a pesar de que la adquisición de la propiedad por prescripción positiva opera de manera automática y la sentencia que lo reconoce solo es de carácter declarativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).