Efecto de los abonos orgánicos certificados sobre las propiedades físicos - Químicos del suelo y en los rendimientos del Fréjol Castilla (Vigna unguiculata) en Yanac . Pillco Marca -Huánuco
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de los abonos orgánicos certificados sobre las propiedades físico – químicas del suelo y en los rendimientos del fréjol castilla (Vigna unguiculata L.) en la localidad de Rosavero, distrito de Pillco Marca. Las semillas fueron adquiridas del Cent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abonos orgánicos Propiedades físicas propiedades químicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de los abonos orgánicos certificados sobre las propiedades físico – químicas del suelo y en los rendimientos del fréjol castilla (Vigna unguiculata L.) en la localidad de Rosavero, distrito de Pillco Marca. Las semillas fueron adquiridas del Centro de Investigación Frutícola y Olerícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNHEVAL, los mismos que fueron instalados en el campo bajo el diseño de bloques completos al azar, en ellos se evaluaron las variables: Textura, pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio; la Capacidad de Intercambio Catiónico; y las bases cambiables calcio, magnesio, potasio y sodio, en el componente rendimiento de evaluó la productividad en kg/ha. Los resultados muestran que en la textura no existe diferencia significativa para los tratamientos, en el pH, nitrógeno, magnesio y potasio cambiable el guano de isla D1 (560 kg/ha) obtuvo el mejor resultado con un incremento de 0.653 unidades, 0,065%, 0,49 y 0,25 Cmol(+)/kg respectivamente, para materia orgánica (M.O), potasio el guano de isla D2 (700 kg/ha) obtuvo los mejores resultados con un incremento de 1,34% y 126,45 ppm respectivamente; para el fósforo el guano de isla D2 (700 kg/ha) y guano de isla D1 (560 kg/ha) resultaron los mejores con un incremento de 1,87 ppm, para la propiedad capacidad de intercambio catiónico (CIC) y calcio cambiable el Testigo tuvo el mejor incremento con 2,90 y 2,08 Cmol(+)/kg respectivamente; para el sodio cambiable el testigo, el guano de isla D2 (700 kg/ha) y el guano de isla D1 (560 kg/ha) resultaron con la mejor diferencia 0,2 Cmol(+)/kg para los dos primeros y 0,01 Cmol(+)/kg para el último tratamiento; para la variable. En el rendimiento el terramar D2 (30 kg/ha) fue el mejor con 3695,1 kg/ha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).