Filtro cerámico bactericida formulado con plata coloidal para obtener agua libre de contaminantes patógenos en la Comunidad de Anchachuasi, Ayacucho

Descripción del Articulo

El agua segura y con calidad para consumo humano es un aspecto que frecuentemente no se cumple en las comunidades rurales. Se plantean pocas alternativas que son baratas y eficiente, de uso familiar para obtener agua con calidad sanitaria adecuada. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascarza Moises, Abdias
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plata
Coloide
Filtro
Cerámica
Contaminado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El agua segura y con calidad para consumo humano es un aspecto que frecuentemente no se cumple en las comunidades rurales. Se plantean pocas alternativas que son baratas y eficiente, de uso familiar para obtener agua con calidad sanitaria adecuada. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo, probar filtros cerámicos al cual se incorporaron diferentes concentraciones de plata coloidal como medio bactericida y de purificación para la obtención de agua segura para consumo humano. El procedimiento para obtener los filtros cerámicos bactericidas, implicó varios pasos que se inició con la obtención de la plata coloidal a partir de monedas antiguas de plata, denominadas “nueve decimos”, por el método de ataque químico, con ácido nítrico, precipitación con HCL y reducción con hierro, para obtener plata pura, la obtención de plata coloidal por el método de electroquímica usando un rectificador de corriente, como cátodo y ánodo la plata pura. También se formuló el filtro cerámico con diferentes proporciones de arcilla roja y aserrín, se probó diferentes temperaturas de quema (600 °C, 700 °C, 800 °C y 900 °C) para identificar la estabilidad al estar en contacto constante con agua, el pH la turbidez Una vez identificado esos aspectos se construyó filtros a los cuales se agregaron diferentes concentraciones de plata coloidal, para luego probar su efecto sobre el pH, la turbidez y la calidad microbiológica (coliformes totales y fecales) del agua filtrada. Se encontró que la proporción apropiada de arcilla y aserrín debe ser 75% y 25% en peso, para garantizar una buena calidad de filtro. Los filtros deben ser quemados a una temperatura 900 °C donde se hace óptima en los parámetros medidos, con un caudal de filtración de 0,8 litros por hora. Los filtros cerámicos elaborados son bactericidas y de uso permanente, que la plata coloidal no se desprende en el agua filtrada, cuando la concentración de plata, no debe ser menor de 13 ppm de plata por cada 10 g de cerámica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).