La feria campesina sabatina de la alameda de la república del Distrito de Huánuco y la dinamización económica y social de sus asociados 2016 - 2017

Descripción del Articulo

La tesis realiza el análisis de la feria campesina sabatina de la Alameda de la república del distrito de Huánuco y la dinamización económica y social de sus asociados 2016-2017, utilizando el método descriptivo, donde buscamos factores importantes, además de medir y evaluar diversos aspectos hacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santiago Poma, Maribel, Fonseca Alcedo, Maribel, Davila Santos, Virgilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feria campesina
Dinamización económica
Dinamización social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.147
Descripción
Sumario:La tesis realiza el análisis de la feria campesina sabatina de la Alameda de la república del distrito de Huánuco y la dinamización económica y social de sus asociados 2016-2017, utilizando el método descriptivo, donde buscamos factores importantes, además de medir y evaluar diversos aspectos haciendo uso de una investigación aplicada, donde se utilizan documentos y teorías existentes sobre la temática, para comprender y entender el propósito de la investigación, naturaleza de los problemas y objetivos formulados en el trabajo haciendo uso de un enfoque cualitativo con un diseño de investigación no experimental de corte Transaccional. Nuestra investigación de tesis tiene una población de 510 asociados registrados y por registrarse y una muestra de 369; concluimos, de los resultados obtenidos luego de explicar nuestro objetivo específico tenemos como resultado verdadero a la hipótesis la feria campesina sabatina en alameda paseo de la república en el distrito de Huánuco ha mejorado los niveles de ingresos y la calidad de vida de sus asociados 2016-2017. También Concluimos que la tecnología ha sido útil el software IBM SPSS Stadistics-23 ayudó en el reconocimiento de datos; que ayudó a demostrar que la feria campesina sabatina ayudó a los asociados en la dinamización económica y social. Del estudio también pudimos observar que no solo se trata de tener mejores ingresos sino también de saber gastar, invertir, ahorrar. Etc. Recomendamos a la municipalidad Provincial de Huánuco, generar nuevas estrategias de ordenamiento y fomento para que nuevos gremios de agricultores puedan acceder a la distribución de sus productos de campo. Ya que es importante le conservación y cultivo eficiente de nuestros recursos agrícolas y elevar los niveles de ingresos de sus asociados. Otra de nuestras recomendaciones para los inscritos agremiados de la feria campesina, hacer buen uso de sus ingresos, ya que nuestro análisis de datos arrojo, porcentajes, que algunas familias derrochan su dinero en cosas no necesarias, por ese motivo se recomienda gastar lo necesario e implementar un fondo de ahorro para inversiones futuras u otras necesidades. Como última recomendación hacemos a la municipalidad regional y nacional dotar a la población rural de infraestructura vial óptima ya que es parte fundamental como desarrollo de nuestros pueblos en todos los sentidos ya que otorga a la población un flujo económico eficiente con los flujos vehiculares con tiempos optimas de traslado de sus productos de entrada y salida tanto para mercancía y turismo nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).