Los procesos administrativos y la calidad del servicio de la OSCE Huánuco-2019

Descripción del Articulo

El estudio, trató de analizar la satisfacción del usuario de la OSCE Huánuco, mediante la calidad de atención, enfocado en el método SERVQUAL, el cual midió la calidad del servicio en base a cuestionarios, que constaron de 22 preguntas envueltas en 5 dimensiones: la fiabilidad (habilidad de dar el s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Centeno, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Calidad del servicio
Procesos administrativos
Usuario
Satisfacción del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El estudio, trató de analizar la satisfacción del usuario de la OSCE Huánuco, mediante la calidad de atención, enfocado en el método SERVQUAL, el cual midió la calidad del servicio en base a cuestionarios, que constaron de 22 preguntas envueltas en 5 dimensiones: la fiabilidad (habilidad de dar el servicio prometido tal cual sin errores), los aspectos tangibles (imagen de los ambientes, equipos, trabajadores y materiales), la seguridad (implica el conocer el servicio prestado, la cortesía y confianza que brindan los trabajadores al usuario), la empatía (atención personalizada al usuario) y la capacidad de respuesta (proactividad para ayudar y satisfacer las necesidades de los usuarios). El método SERVQUAL ayudó a medir la calidad del servicio, mediante dos aspectos, el primero que se refiere a las expectativas del usuario, de cómo quisiera que sea el servicio; y el otro aspecto, viene a ser las percepciones, que hacen referencia a cómo ve o cómo percibe el usuario, el servicio brindado por la OSCE Huánuco. Luego del proceso metodológico, calculamos el alfa de Cronbach, que nos demostró que las encuestas se encuentran libres de errores aleatorios, ya que nos dio como resultado alta fiabilidad de los datos calculados en IBM SPSS Statistics 21, confirmandose una insatisfacción que va desde -0.27 hasta -2.16 y el ICS es -0.92, siendo todas las brechas negativas, existiendo un déficit de calidad del servicio a los usuarios; el único aspecto más cercano a cero es la “empatía”, lo que significa que es el mejor valorado entre las 5 dimensiones. Como punto crítico esta la “capacidad de respuesta”, que es el elemento que genera mayor brecha negativa de entre los cinco aspectos o dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).