Influencia de la estrategia ABP en el reforzamiento de las competencias de la función docencia en la práctica clínica de enfermería de la asignatura enfermería en salud del adulto II. Hospital Nacional Guillermo Almenara, en el ciclo 2013-I

Descripción del Articulo

En el estudio realizado, el Problema de investigación surgió de una idea: El prestigio y reconocimiento obtenido por la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas en el desarrollo del aprendizaje y particularmente en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes, así como la necesidad de verif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balladares Chávez, María del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en problemas
Función docencia de enfermería
Práctica clínica de Salud del adulto II
Aprendizaje significativo
Descripción
Sumario:En el estudio realizado, el Problema de investigación surgió de una idea: El prestigio y reconocimiento obtenido por la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas en el desarrollo del aprendizaje y particularmente en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes, así como la necesidad de verificar su vigencia en un campo en el cual no se ha experimentado: En el desarrollo de competencias de la función docencia en la práctica clínica de enfermería. La conciencia de la situación problemática motivó a realizar el estudio, a fin de: determinar la eficacia de la Estrategia ABP. Para hacer efectiva la propuesta fue necesario precisar bien la aplicación de la Estrategia ABP, luego elaborar un instrumento que permitía medir las competencias de la función docencia en la práctica clínica de enfermería de la asignatura en salud del adulto II. La experiencia de la docente investigadora ayudó mucho a elaborar el instrumento. Terminada esta labor, se hizo la aplicación, que se llevó a cabo en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de Lima. El estudio fue de tipo Experimental, transversal; teniendo como población y muestra (unidades de análisis): Los estudiantes de la práctica clínica de la asignatura Salud del Adulto II de la carrera de Enfermería El estudio logró comprobar que al utilizar la estrategia Aprendizaje basado en problemas se incrementan los aprendizajes cognitivo, pero también mejoran los aprendizajes procedimentales y actitudinales en la asignatura Salud del Adulto II de la práctica clínica de la carrera de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).