Mi Reforzamiento, sesiones virtuales de reforzamiento para niños de primaria según el método ABP

Descripción del Articulo

La presente tesis presenta un modelo de negocio que atiende un problema complejo y socialmente relevante. Según datos del Ministerio de Educación, el 51% de los niños de primero y segundo grado de primaria presentan dificultades para lograr los objetivos de aprendizaje esperados. A través del uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aledo Uema, Oscar Fernando, Hoyos Vargas, Kelly Melissa, Soto Acosta, Jhoanna Stephany, Verastegui Pereira, Miriam Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en problemas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis presenta un modelo de negocio que atiende un problema complejo y socialmente relevante. Según datos del Ministerio de Educación, el 51% de los niños de primero y segundo grado de primaria presentan dificultades para lograr los objetivos de aprendizaje esperados. A través del uso de metodologías ágiles, diseñamos “Mi Reforzamiento”, una plataforma sostenible financiera y socialmente que converge la demanda de niños que requieren clases de reforzamiento en matemáticas y docentes capacitados en el método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Durante el proceso de diseño, validamos distintas hipótesis de negocio con la finalidad de reducir el riesgo de nuestra solución. En primer lugar, validamos la deseabilidad del modelo de negocio, para lo cual realizamos una clase modelo de reforzamiento virtual con un docente capacitado en el método ABP; además realizamos prototipos de nuestra plataforma para medir la usabilidad de esta y validamos la disposición de pago de los padres. En segundo lugar, realizamos pruebas para validar la factibilidad de nuestra solución, a través de las cuales validamos que nuestro plan de marketing era rentable en el tiempo. En tercer lugar, realizamos pruebas sobre la viabilidad financiera del modelo de negocio a través de un análisis de sensibilidad teniendo en cuenta cinco escenarios de crecimiento. Finalmente, concluimos que Mi Reforzamiento es una solución sostenible financiera y socialmente, ya que a través de una inversión de S/418,675 soles, se logra obtener un VANF de S/3,587,263 soles equivalente a USD 885,744. Asimismo, logra un índice de relevancia social de 75% y VANS de S/2,927,053 equivalente USD 722,729 por lo que es una excelente oportunidad de inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).