Factores asociados y prevalencia de Dipylidium caninum en canes en una Clínica Veterinaria en Huaraz – 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la prevalencia de Dipylidium caninum en perros atendidos en una clínica veterinaria en Independencia-Huaraz. Se evaluaron 50 muestras de heces de caninos atendidos en la clínica diaria en el período de enero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojo Patricio, Brad Dilan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Factores asociados
Caninos
Dipylidium caninum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la prevalencia de Dipylidium caninum en perros atendidos en una clínica veterinaria en Independencia-Huaraz. Se evaluaron 50 muestras de heces de caninos atendidos en la clínica diaria en el período de enero a marzo mediante análisis coproparasitológico bajo el método de observación directa. Se tomaron datos relativos al estudio mediante encuesta. Para determinar la asociación se usó la prueba de Chi cuadrado. En los resultados se obtuvo una prevalencia del 14% (n=7) de Dipylidium caninum y se encontró asociación (p=0.026) entre la falta de desparasitación y la prevalencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).