Las redes sociales virtuales y el impacto en la identidad cultural en el distrito de Huánuco Cercado Región Huánuco, 2020.

Descripción del Articulo

El problema que se investigó fue que la aparición de las redes sociales virtuales gracias a internet, generó en muchos segmentos sociales comportamientos culturales muy variados. Tal como se analiza en la tesis: redes sociales virtuales que modifican conductas identitarias y pérdida de identidad cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pardo Carlos, Alan Manuel, Espinoza Cerna, Miuler Yakson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales virtuales
Impacto en la identidad cultural
Segmentos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.20
Descripción
Sumario:El problema que se investigó fue que la aparición de las redes sociales virtuales gracias a internet, generó en muchos segmentos sociales comportamientos culturales muy variados. Tal como se analiza en la tesis: redes sociales virtuales que modifican conductas identitarias y pérdida de identidad cultural diversa. Respecto del Procedimiento o métodos. El estudio corresponde al tipo de investigación descriptiva (Hernández, Fernández y Baptista, 2015) ya que buscó describir en el momento de la cohorte (2020), diversos indicadores sobre las redes sociales virtuales y la posibilidad de fortalecimiento de la identidad cultural. Se trata además de un estudio transversal pues se evalúa el estado de un número de factores en un momento único en el tiempo (Hernández. et. al.: 2015). Sobre los resultados, mediante el muestreo probabilístico se obtuvo una muestra de 382 encuestados y se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario. Así, uno de los resultados más significativos un 76% de los encuestados afirmaron que las redes sociales están cambiando las formas en que las personas viven, en la actualidad estamos viviendo la era de transformación digital, cambio las formas de trabajar, de educar, de vivir, e incluso de relacionarse con los demás, también transformo la manera de hacer negocios por ello muchas empresas usan redes sociales para crear una nueva identidad, vender y tener un espacio en la memoria y el corazón de sus clientes. Y finalmente se concluye en que las redes sociales virtuales que más preferencia tienen los pobladores del distrito de Huánuco cercado son: Facebook, WhatsApp, YouTube y Google. Estos a su vez generan discursos propios que les permiten intercambiar gustos, creencias, costumbres, sentimientos, por tanto, la cultura de la población de Huánuco cercado se fortalece con el adecuado uso de las redes sociales virtuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).