La capacidad antibacteriana del extracto esencial de albahaca (Ocimum Basilicum) al 10% como irrigante intraconducto de piezas dentarias necróticas en la clínica odontológica Unheval 2017
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto antimicrobiano del extracto a base del ACEITE ESENCIAL DE ALBAHACA (Ocimum Basilicum). La medicación intraconducto juega un papel importante en la endodoncia y tiene como objetivo principal inhibir la proliferación de bact...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad antibacteriana Extracto esencial de albahaca Piezas dentarias necróticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNHE_8f7542070106ad0abc8ae1c8839f91c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2995 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La capacidad antibacteriana del extracto esencial de albahaca (Ocimum Basilicum) al 10% como irrigante intraconducto de piezas dentarias necróticas en la clínica odontológica Unheval 2017 |
| title |
La capacidad antibacteriana del extracto esencial de albahaca (Ocimum Basilicum) al 10% como irrigante intraconducto de piezas dentarias necróticas en la clínica odontológica Unheval 2017 |
| spellingShingle |
La capacidad antibacteriana del extracto esencial de albahaca (Ocimum Basilicum) al 10% como irrigante intraconducto de piezas dentarias necróticas en la clínica odontológica Unheval 2017 Caballero García, Rafael Joel Capacidad antibacteriana Extracto esencial de albahaca Piezas dentarias necróticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
La capacidad antibacteriana del extracto esencial de albahaca (Ocimum Basilicum) al 10% como irrigante intraconducto de piezas dentarias necróticas en la clínica odontológica Unheval 2017 |
| title_full |
La capacidad antibacteriana del extracto esencial de albahaca (Ocimum Basilicum) al 10% como irrigante intraconducto de piezas dentarias necróticas en la clínica odontológica Unheval 2017 |
| title_fullStr |
La capacidad antibacteriana del extracto esencial de albahaca (Ocimum Basilicum) al 10% como irrigante intraconducto de piezas dentarias necróticas en la clínica odontológica Unheval 2017 |
| title_full_unstemmed |
La capacidad antibacteriana del extracto esencial de albahaca (Ocimum Basilicum) al 10% como irrigante intraconducto de piezas dentarias necróticas en la clínica odontológica Unheval 2017 |
| title_sort |
La capacidad antibacteriana del extracto esencial de albahaca (Ocimum Basilicum) al 10% como irrigante intraconducto de piezas dentarias necróticas en la clínica odontológica Unheval 2017 |
| author |
Caballero García, Rafael Joel |
| author_facet |
Caballero García, Rafael Joel Sánchez Cisneros, Ana Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Cisneros, Ana Cristina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Leandro, Miguel Nino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caballero García, Rafael Joel Sánchez Cisneros, Ana Cristina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad antibacteriana Extracto esencial de albahaca Piezas dentarias necróticas |
| topic |
Capacidad antibacteriana Extracto esencial de albahaca Piezas dentarias necróticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
La siguiente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto antimicrobiano del extracto a base del ACEITE ESENCIAL DE ALBAHACA (Ocimum Basilicum). La medicación intraconducto juega un papel importante en la endodoncia y tiene como objetivo principal inhibir la proliferación de bacterias. Dicho estudio fue una investigación cuantitativa, de diseño cuasiexperimental. Constituida por pacientes con piezas dentarias en necrosis en la cual se realizó un muestreo no probabilístico intencional: Porque se delimito a través, de criterios de inclusión y exclusión teniendo una muestra conformada por 21 cultivos de observación bacteriana de las cepas de Enterecoccus Faecalis. En los resultados obtenidos, según el análisis descriptivo, el extracto esencial de albahaca al 10% fue muy efectivo en la eliminación del E. faecalis, formando halos de sensibilidad de 22 mm sobre dichas cepas en un periodo de 24, 48 y 72 horas y no encontrándose presencia de dicha bacteria en ninguna de las muestras a los 14 días post irrigación. La clorhexidina al 2% presentó índices óptimos en la reducción de la viabilidad de E. faecalial ser colocados en los discos dentro de las placas inoculadas con Enteroccocus faecalis. Obteniéndose como resultados halos de inhibición sensibles de 17 a 20 mm a las 24 y 48 horas y de 21 mm a las 72 horas. Demostrado el efecto antomicrobiano en vivo, por lo tanto este producto puede ser tomado como alternativa para la terapéutica clínica en la endodoncia en futuro. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-20T15:25:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-20T15:25:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO 00085 C12 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2995 |
| identifier_str_mv |
TO 00085 C12 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2995 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b54447cf-f6a8-425c-979f-a3cd4c590a67/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/af50a231-af66-4b55-8f6e-928927f42483/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1ec8c114-034e-4623-9b2e-f08957f8d7cf/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7092b99d-afc9-4241-b1c3-3407d4328cef/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b16f1f73c6dabec7bd600e4f348d5fb 6a72ed719fc569410bd4fb3c439f838a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fb2461bd5c6e7328867a6ed4f91965cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145826372190208 |
| spelling |
Chávez Leandro, Miguel NinoCaballero García, Rafael JoelSánchez Cisneros, Ana Cristina2018-04-20T15:25:49Z2018-04-20T15:25:49Z2018TO 00085 C12https://hdl.handle.net/20.500.13080/2995La siguiente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto antimicrobiano del extracto a base del ACEITE ESENCIAL DE ALBAHACA (Ocimum Basilicum). La medicación intraconducto juega un papel importante en la endodoncia y tiene como objetivo principal inhibir la proliferación de bacterias. Dicho estudio fue una investigación cuantitativa, de diseño cuasiexperimental. Constituida por pacientes con piezas dentarias en necrosis en la cual se realizó un muestreo no probabilístico intencional: Porque se delimito a través, de criterios de inclusión y exclusión teniendo una muestra conformada por 21 cultivos de observación bacteriana de las cepas de Enterecoccus Faecalis. En los resultados obtenidos, según el análisis descriptivo, el extracto esencial de albahaca al 10% fue muy efectivo en la eliminación del E. faecalis, formando halos de sensibilidad de 22 mm sobre dichas cepas en un periodo de 24, 48 y 72 horas y no encontrándose presencia de dicha bacteria en ninguna de las muestras a los 14 días post irrigación. La clorhexidina al 2% presentó índices óptimos en la reducción de la viabilidad de E. faecalial ser colocados en los discos dentro de las placas inoculadas con Enteroccocus faecalis. Obteniéndose como resultados halos de inhibición sensibles de 17 a 20 mm a las 24 y 48 horas y de 21 mm a las 72 horas. Demostrado el efecto antomicrobiano en vivo, por lo tanto este producto puede ser tomado como alternativa para la terapéutica clínica en la endodoncia en futuro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCapacidad antibacterianaExtracto esencial de albahacaPiezas dentarias necróticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14La capacidad antibacteriana del extracto esencial de albahaca (Ocimum Basilicum) al 10% como irrigante intraconducto de piezas dentarias necróticas en la clínica odontológica Unheval 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de OdontologíaCirujano DentistaOdontología911026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTO 00085 C12.pdf.jpgTO 00085 C12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16287https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b54447cf-f6a8-425c-979f-a3cd4c590a67/download9b16f1f73c6dabec7bd600e4f348d5fbMD58ORIGINALTO 00085 C12.pdfTO 00085 C12.pdfTexto completoapplication/pdf1968701https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/af50a231-af66-4b55-8f6e-928927f42483/download6a72ed719fc569410bd4fb3c439f838aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1ec8c114-034e-4623-9b2e-f08957f8d7cf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTO 00085 C12.pdf.txtTO 00085 C12.pdf.txtExtracted texttext/plain103582https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7092b99d-afc9-4241-b1c3-3407d4328cef/downloadfb2461bd5c6e7328867a6ed4f91965cfMD5720.500.13080/2995oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/29952024-10-22 10:58:36.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).