Elaboración de bolsas biodegradables a base de albahaca (Ocimum basilicum) para reducir la contaminación por moscas y contaminación ambiental
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación busca abordar el uso excesivo de bolsas plásticas y su impacto ambiental, así como la problemática de las moscas, portadoras de enfermedades. Propone una alternativa biodegradable a partir de albahaca (Ocimum basilicum), conocida por sus propiedades repelentes. El objeti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bolsas biodegradables Albahaca Repelencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El proyecto de investigación busca abordar el uso excesivo de bolsas plásticas y su impacto ambiental, así como la problemática de las moscas, portadoras de enfermedades. Propone una alternativa biodegradable a partir de albahaca (Ocimum basilicum), conocida por sus propiedades repelentes. El objetivo general fue elaborar bolsas biodegradables para reducir la contaminación por moscas y ambiental. La investigación se llevó a cabo con un enfoque aplicado y cuantitativo, utilizando un diseño experimental preexperimental, trabajando con la población completa de procesos y bolsas de albahaca. Se emplearon guías de observación y registros de costos y materiales orgánicos para recolectar los datos. Los resultados confirmaron la viabilidad de las bolsas biodegradables a base de albahaca, cumpliendo con el objetivo de disminuir la contaminación y controlar la plaga de moscas. En conclusión, se demostró que estas bolsas ofrecen una solución sostenible tanto para el medio ambiente como para la reducción de plagas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).