Educación remota y desarrollo de competencias matemáticas en educandos del cuarto grado de primaria de la I.E Hipólito Unanue del Distrito de Obas. año 2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación ha sido determinar el efecto de la educación remota en el aprendizaje de las competencias matemáticas en alumnos del cuarto grado de primaria de la I.E. Hipólito Unanue del distrito de Obas. El tipo de investigación ha sido cuantitativo, su diseño n...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación remota Competencias del área de matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación ha sido determinar el efecto de la educación remota en el aprendizaje de las competencias matemáticas en alumnos del cuarto grado de primaria de la I.E. Hipólito Unanue del distrito de Obas. El tipo de investigación ha sido cuantitativo, su diseño no experimental de tipo longitudinal. La muestra de estudio estuvo constituida por 25 alumnos del cuarto grado A y B, seleccionado de manera intencional y equivalente a la población de estudio. Ambas secciones fueron evaluadas en dos momentos diferentes con pruebas tipo Evaluación Censal, construidos en base a las competencias del área de matemática establecidos en el currículo nacional. Los resultados de la evaluación demostraron que, en esta modalidad de educación remota, el desarrollo de las competencias matemáticas es mínimo. Las sesiones de matemática impartidas por los docentes a través del WhatsApp no tienen efectividad en el desarrollo de conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades que lleve a los alumnos a resolver problemas de cantidad, problemas de regularidad, equivalencia y cambio, problemas de forma, movimiento y localización y problemas de gestión de datos e incertidumbre, por lo que resulta impostergable el retorno a la presencialidad, al trabajo en grupos y en horarios diferentes, con el máximo cumplimiento de las medidas sanitarias. En el nivel primaria, los alumnos aprenden matemática a partir de trabajos en grupo, usando materiales didácticos, desarrollando actividades lúdicas, recibiendo orientación directa de sus maestros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).