El programa de lectura silenciosa sostenida de la asignatura de ciencias sociales y su influencia en el nivel de competencias educativas en los alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa José Olaya en el Establecimiento Penitenciario San Pedro Lima 2015

Descripción del Articulo

La Educación Penitenciaria es una de las bases sobre el cual se soporta el fin Resocializador del Sistema Penitenciario actual. Para ello el Código de Ejecución Penal establece en su artículo 69° que en cada Establecimiento Penitenciario se promueve la educación del interno para su formación profesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Rengifo, Reyser
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura silenciosa
Establecimiento penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_8e95b19ff2d64ee2c2933a0893c1c896
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2071
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El programa de lectura silenciosa sostenida de la asignatura de ciencias sociales y su influencia en el nivel de competencias educativas en los alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa José Olaya en el Establecimiento Penitenciario San Pedro Lima 2015
title El programa de lectura silenciosa sostenida de la asignatura de ciencias sociales y su influencia en el nivel de competencias educativas en los alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa José Olaya en el Establecimiento Penitenciario San Pedro Lima 2015
spellingShingle El programa de lectura silenciosa sostenida de la asignatura de ciencias sociales y su influencia en el nivel de competencias educativas en los alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa José Olaya en el Establecimiento Penitenciario San Pedro Lima 2015
Silva Rengifo, Reyser
Lectura silenciosa
Establecimiento penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El programa de lectura silenciosa sostenida de la asignatura de ciencias sociales y su influencia en el nivel de competencias educativas en los alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa José Olaya en el Establecimiento Penitenciario San Pedro Lima 2015
title_full El programa de lectura silenciosa sostenida de la asignatura de ciencias sociales y su influencia en el nivel de competencias educativas en los alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa José Olaya en el Establecimiento Penitenciario San Pedro Lima 2015
title_fullStr El programa de lectura silenciosa sostenida de la asignatura de ciencias sociales y su influencia en el nivel de competencias educativas en los alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa José Olaya en el Establecimiento Penitenciario San Pedro Lima 2015
title_full_unstemmed El programa de lectura silenciosa sostenida de la asignatura de ciencias sociales y su influencia en el nivel de competencias educativas en los alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa José Olaya en el Establecimiento Penitenciario San Pedro Lima 2015
title_sort El programa de lectura silenciosa sostenida de la asignatura de ciencias sociales y su influencia en el nivel de competencias educativas en los alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa José Olaya en el Establecimiento Penitenciario San Pedro Lima 2015
author Silva Rengifo, Reyser
author_facet Silva Rengifo, Reyser
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Atapoma, Pio
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Rengifo, Reyser
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lectura silenciosa
Establecimiento penitenciario
topic Lectura silenciosa
Establecimiento penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La Educación Penitenciaria es una de las bases sobre el cual se soporta el fin Resocializador del Sistema Penitenciario actual. Para ello el Código de Ejecución Penal establece en su artículo 69° que en cada Establecimiento Penitenciario se promueve la educación del interno para su formación profesional o capacitación ocupacional. Los programas educativos que se ejecutan están sujetos a la legislación vigente en materia de educación. El artículo 70° del Código de Ejecución Penal indica que el interno analfabeto participa obligatoriamente en los programas de alfabetización y educación primaria para adultos, el artículo 71° dice que el interno que no tenga profesión u oficio conocidos, está obligado al aprendizaje técnico, de acuerdo a sus actitudes, intereses y vocación, el artículo 72° que al pie dice que la administración penitenciaria da facilidades al interno para que realice estudios por correspondencia, radio o televisión, el artículo 73° dice que la administración penitenciaria promueve la educación artística, la formación moral y cívica, las prácticas deportivas del interno, el artículo 74° dice que el interno tiene derecho a disponer de libros, periódicos y revistas , también puede ser informado a través de audiciones radiofónicas, televisivas y otras análogas. El artículo 75° las autoridades educativas competentes otorgan los certificados, diplomas y títulos a que se haya hecho acreedor el interno, sin mencionar el Centro Educativo del Establecimiento Penitenciario. En ese sentido, se vienen desarrollando actividades educativas en todos los Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional. En el mes de Setiembre del presente hubo 10,832 internos matriculados en los centros educativos, lo cual equivale al 21% de la población penal (50,490), según el informe estadístico del mes de setiembre del total de matriculados, aprobaron el 85% de los internos estudiantes desaprobaron o se retiraron por diversos motivos el 15%. Una gran parte de los internos que se encuentran estudiando en las Instituciones Educativas de los Establecimientos Penitenciarios está conformado por internos procesados, es decir, aun no tienen sentencia y no es seguro que lo tengan, en muchos casos podrían ser absueltos o salir en libertad antes de ser sentenciados. Del total de matriculados, el 47% es sentenciado y pueden Redimir su pena por el estudio, el 53% aun esta en condición de procesado y no tienen acceso a Redención de la pena, sin embargo dejan constancia de haber estudiado y pueden hacerlo valido al ser sentenciado. La población penal total en setiembre fue de 50,490 internos, de ellos 21,209 internos eran sentenciados y 29,281 procesados. Del total de sentenciados se han matriculado 5,114 internos, es decir que el 24 % de la población total de sentenciados se encuentran matriculados en las instituciones educativa del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Asimismo del total de internos procesados, el 20% están matriculados, lo que equivale a 5,718 internos, que ocupan una vacante y a quienes se les brinda el servicio educativo que incluye infraestructura, equipamiento y personal docente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-07T22:04:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-07T22:04:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM_Silva_Rengifo_Reyser
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2071
identifier_str_mv TM_Silva_Rengifo_Reyser
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2071
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f8cc15ee-4729-48a1-a7d6-bfb3f5c0688d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/46f2b961-dc59-4e58-87a0-bc682e8ca06a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a3dde2f9-2784-46e2-9260-aba64387abc9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c13ac6d4-d324-41d1-a99c-6b1071ba626e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3583e8fa544862ff7c7140ead2d24af9
f81bd76aa578cec9430b42d8bc8f6452
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
40e8ebe301aa30f9fe80dbf7d83f0dfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145812064370688
spelling Trujillo Atapoma, PioSilva Rengifo, Reyser2017-12-07T22:04:53Z2017-12-07T22:04:53Z2015TM_Silva_Rengifo_Reyserhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2071La Educación Penitenciaria es una de las bases sobre el cual se soporta el fin Resocializador del Sistema Penitenciario actual. Para ello el Código de Ejecución Penal establece en su artículo 69° que en cada Establecimiento Penitenciario se promueve la educación del interno para su formación profesional o capacitación ocupacional. Los programas educativos que se ejecutan están sujetos a la legislación vigente en materia de educación. El artículo 70° del Código de Ejecución Penal indica que el interno analfabeto participa obligatoriamente en los programas de alfabetización y educación primaria para adultos, el artículo 71° dice que el interno que no tenga profesión u oficio conocidos, está obligado al aprendizaje técnico, de acuerdo a sus actitudes, intereses y vocación, el artículo 72° que al pie dice que la administración penitenciaria da facilidades al interno para que realice estudios por correspondencia, radio o televisión, el artículo 73° dice que la administración penitenciaria promueve la educación artística, la formación moral y cívica, las prácticas deportivas del interno, el artículo 74° dice que el interno tiene derecho a disponer de libros, periódicos y revistas , también puede ser informado a través de audiciones radiofónicas, televisivas y otras análogas. El artículo 75° las autoridades educativas competentes otorgan los certificados, diplomas y títulos a que se haya hecho acreedor el interno, sin mencionar el Centro Educativo del Establecimiento Penitenciario. En ese sentido, se vienen desarrollando actividades educativas en todos los Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional. En el mes de Setiembre del presente hubo 10,832 internos matriculados en los centros educativos, lo cual equivale al 21% de la población penal (50,490), según el informe estadístico del mes de setiembre del total de matriculados, aprobaron el 85% de los internos estudiantes desaprobaron o se retiraron por diversos motivos el 15%. Una gran parte de los internos que se encuentran estudiando en las Instituciones Educativas de los Establecimientos Penitenciarios está conformado por internos procesados, es decir, aun no tienen sentencia y no es seguro que lo tengan, en muchos casos podrían ser absueltos o salir en libertad antes de ser sentenciados. Del total de matriculados, el 47% es sentenciado y pueden Redimir su pena por el estudio, el 53% aun esta en condición de procesado y no tienen acceso a Redención de la pena, sin embargo dejan constancia de haber estudiado y pueden hacerlo valido al ser sentenciado. La población penal total en setiembre fue de 50,490 internos, de ellos 21,209 internos eran sentenciados y 29,281 procesados. Del total de sentenciados se han matriculado 5,114 internos, es decir que el 24 % de la población total de sentenciados se encuentran matriculados en las instituciones educativa del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Asimismo del total de internos procesados, el 20% están matriculados, lo que equivale a 5,718 internos, que ocupan una vacante y a quienes se les brinda el servicio educativo que incluye infraestructura, equipamiento y personal docente.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALLectura silenciosaEstablecimiento penitenciariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El programa de lectura silenciosa sostenida de la asignatura de ciencias sociales y su influencia en el nivel de competencias educativas en los alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa José Olaya en el Establecimiento Penitenciario San Pedro Lima 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia SuperiorEducación, mención: Investigación y Docencia Superior131047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTM_Silva_Rengifo_Reyser.pdf.jpgTM_Silva_Rengifo_Reyser.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16900https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f8cc15ee-4729-48a1-a7d6-bfb3f5c0688d/download3583e8fa544862ff7c7140ead2d24af9MD58ORIGINALTM_Silva_Rengifo_Reyser.pdfTM_Silva_Rengifo_Reyser.pdfTexto completoapplication/pdf1268542https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/46f2b961-dc59-4e58-87a0-bc682e8ca06a/downloadf81bd76aa578cec9430b42d8bc8f6452MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a3dde2f9-2784-46e2-9260-aba64387abc9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTM_Silva_Rengifo_Reyser.pdf.txtTM_Silva_Rengifo_Reyser.pdf.txtExtracted texttext/plain101632https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c13ac6d4-d324-41d1-a99c-6b1071ba626e/download40e8ebe301aa30f9fe80dbf7d83f0dfcMD5720.500.13080/2071oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/20712024-10-22 10:45:19.052https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949997
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).