Experiencias de vida del familiar de pacientes diagnosticados con Cáncer Gástrico, Hospital Público de Huánuco 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de Investigación titulado “Experiencias de vida de la familia de un paciente diagnosticado con Cáncer Gástrico.” Tuvo como objetivo comprender las experiencias y sentimientos de las familias lo cual fue posible lograr con la utilización del enfoque fenomenológico propuesto por He...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencias Sentimiento de los familiares Enfoque fenomenológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.107 |
id |
UNHE_8dc7ad5606399dac33308bb114ee7c8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3244 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencias de vida del familiar de pacientes diagnosticados con Cáncer Gástrico, Hospital Público de Huánuco 2017 |
title |
Experiencias de vida del familiar de pacientes diagnosticados con Cáncer Gástrico, Hospital Público de Huánuco 2017 |
spellingShingle |
Experiencias de vida del familiar de pacientes diagnosticados con Cáncer Gástrico, Hospital Público de Huánuco 2017 Alvarado Toledo, Sherly Estefanni Experiencias Sentimiento de los familiares Enfoque fenomenológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.107 |
title_short |
Experiencias de vida del familiar de pacientes diagnosticados con Cáncer Gástrico, Hospital Público de Huánuco 2017 |
title_full |
Experiencias de vida del familiar de pacientes diagnosticados con Cáncer Gástrico, Hospital Público de Huánuco 2017 |
title_fullStr |
Experiencias de vida del familiar de pacientes diagnosticados con Cáncer Gástrico, Hospital Público de Huánuco 2017 |
title_full_unstemmed |
Experiencias de vida del familiar de pacientes diagnosticados con Cáncer Gástrico, Hospital Público de Huánuco 2017 |
title_sort |
Experiencias de vida del familiar de pacientes diagnosticados con Cáncer Gástrico, Hospital Público de Huánuco 2017 |
author |
Alvarado Toledo, Sherly Estefanni |
author_facet |
Alvarado Toledo, Sherly Estefanni Soto Cipriano, Lider Solórzano Toledo, Charo |
author_role |
author |
author2 |
Soto Cipriano, Lider Solórzano Toledo, Charo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortiz De Aguí, María Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Toledo, Sherly Estefanni Soto Cipriano, Lider Solórzano Toledo, Charo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Experiencias Sentimiento de los familiares Enfoque fenomenológico |
topic |
Experiencias Sentimiento de los familiares Enfoque fenomenológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.107 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.107 |
description |
El presente estudio de Investigación titulado “Experiencias de vida de la familia de un paciente diagnosticado con Cáncer Gástrico.” Tuvo como objetivo comprender las experiencias y sentimientos de las familias lo cual fue posible lograr con la utilización del enfoque fenomenológico propuesto por Heidegger. La muestra estuvo conformada por 5 familias quienes tienen a un familiar con la enfermedad del cáncer. La cual fue obtenida a través del muestreo tipo participantes voluntarios, según criterio de los investigadores previamente establecidos. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la entrevista a profundidad semi - estructurada, ya que se obtendrá respuestas a profundidad de los sentimientos y experiencias individuales de cada cuidador que pasa por este proceso, los cuales nos ayudaron a profundizar las vivencias que acontecieron en su vida. El análisis fenomenológico de las 5 entrevistas realizadas permitió la identificación de 4 categorías de experiencias y sentimientos, estas fueron interpretadas posteriormente para una mejor comprensión de las mismas. Entre las respuestas de las familias quienes tienen un familiar que ha sido diagnosticado intervenidos tenemos que ellos han tenido un largo proceso vivido; sintieron dolor, angustia, desanimo, debido a lo que pueda pasar con su familiar que tiene el diagnóstico de cáncer gástrico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-06T13:25:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-06T13:25:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEN 01095 A48 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3244 |
identifier_str_mv |
TEN 01095 A48 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3244 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d4651d94-8f6c-427a-9f43-017dd3fb3f25/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3e9f060d-1917-410b-8264-a21c11550535/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/431cb146-e066-4a1a-b1ac-d84e0a106dac/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e1457afd-516f-4111-bb3e-c68dbe32c61d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81146ffc29200de686028890f6c2f4e4 1154ce32f99919f6f79c438cd3cf1d17 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a6ac2def27df8b8031ccd83e4e1bc500 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145916088352768 |
spelling |
Ortiz De Aguí, María LuzAlvarado Toledo, Sherly EstefanniSoto Cipriano, LiderSolórzano Toledo, Charo2018-08-06T13:25:57Z2018-08-06T13:25:57Z2017TEN 01095 A48https://hdl.handle.net/20.500.13080/3244El presente estudio de Investigación titulado “Experiencias de vida de la familia de un paciente diagnosticado con Cáncer Gástrico.” Tuvo como objetivo comprender las experiencias y sentimientos de las familias lo cual fue posible lograr con la utilización del enfoque fenomenológico propuesto por Heidegger. La muestra estuvo conformada por 5 familias quienes tienen a un familiar con la enfermedad del cáncer. La cual fue obtenida a través del muestreo tipo participantes voluntarios, según criterio de los investigadores previamente establecidos. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la entrevista a profundidad semi - estructurada, ya que se obtendrá respuestas a profundidad de los sentimientos y experiencias individuales de cada cuidador que pasa por este proceso, los cuales nos ayudaron a profundizar las vivencias que acontecieron en su vida. El análisis fenomenológico de las 5 entrevistas realizadas permitió la identificación de 4 categorías de experiencias y sentimientos, estas fueron interpretadas posteriormente para una mejor comprensión de las mismas. Entre las respuestas de las familias quienes tienen un familiar que ha sido diagnosticado intervenidos tenemos que ellos han tenido un largo proceso vivido; sintieron dolor, angustia, desanimo, debido a lo que pueda pasar con su familiar que tiene el diagnóstico de cáncer gástrico.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALExperienciasSentimiento de los familiaresEnfoque fenomenológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.107Experiencias de vida del familiar de pacientes diagnosticados con Cáncer Gástrico, Hospital Público de Huánuco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaLicenciado(a) en EnfermeríaEnfermería913018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEN 01095 A48.pdf.jpgTEN 01095 A48.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18053https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d4651d94-8f6c-427a-9f43-017dd3fb3f25/download81146ffc29200de686028890f6c2f4e4MD58ORIGINALTEN 01095 A48.pdfTEN 01095 A48.pdfapplication/pdf1388494https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3e9f060d-1917-410b-8264-a21c11550535/download1154ce32f99919f6f79c438cd3cf1d17MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/431cb146-e066-4a1a-b1ac-d84e0a106dac/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEN 01095 A48.pdf.txtTEN 01095 A48.pdf.txtExtracted texttext/plain101730https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e1457afd-516f-4111-bb3e-c68dbe32c61d/downloada6ac2def27df8b8031ccd83e4e1bc500MD5720.500.13080/3244oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/32442024-10-22 11:07:23.019http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).