Percepción social de la inseguridad ciudadana en el distrito de Huánuco 2015.

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos, la inseguridad ciudadana se ha incrementado en el Perú, la tasa de víctimas se acrecientan, la población vive en situaciones de temor y miedo al delito y de desconfianza en las instituciones públicas. Por ello en este estudio se plantea como problema de investigación la inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esteban Herrera, Aurelio Lenin, Veramendi Mejía, Franco Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción social de la inseguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.84
id UNHE_8d7dd9f5ed48e8e86f8d52f78fc94f0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/802
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción social de la inseguridad ciudadana en el distrito de Huánuco 2015.
title Percepción social de la inseguridad ciudadana en el distrito de Huánuco 2015.
spellingShingle Percepción social de la inseguridad ciudadana en el distrito de Huánuco 2015.
Esteban Herrera, Aurelio Lenin
Percepción social de la inseguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.84
title_short Percepción social de la inseguridad ciudadana en el distrito de Huánuco 2015.
title_full Percepción social de la inseguridad ciudadana en el distrito de Huánuco 2015.
title_fullStr Percepción social de la inseguridad ciudadana en el distrito de Huánuco 2015.
title_full_unstemmed Percepción social de la inseguridad ciudadana en el distrito de Huánuco 2015.
title_sort Percepción social de la inseguridad ciudadana en el distrito de Huánuco 2015.
author Esteban Herrera, Aurelio Lenin
author_facet Esteban Herrera, Aurelio Lenin
Veramendi Mejía, Franco Emilio
author_role author
author2 Veramendi Mejía, Franco Emilio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Muñoz, Heriberto Hilarión
dc.contributor.author.fl_str_mv Esteban Herrera, Aurelio Lenin
Veramendi Mejía, Franco Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción social de la inseguridad ciudadana
topic Percepción social de la inseguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.84
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.84
description En los últimos tiempos, la inseguridad ciudadana se ha incrementado en el Perú, la tasa de víctimas se acrecientan, la población vive en situaciones de temor y miedo al delito y de desconfianza en las instituciones públicas. Por ello en este estudio se plantea como problema de investigación la interrogante ¿Cuál es la percepción de la población sobre la inseguridad ciudadana y las funciones de las instituciones públicas encargadas de velar por la seguridad pública en el Distrito de Huánuco 2015? Y cómo problemas específicos: 1) ¿Cuáles son las principales características del fenómeno de la Inseguridad ciudadana en el Distrito de Huánuco? 2) ¿Qué percepción tiene la ciudadana sobre la eficiencia del Gobierno Local, y la Policía Nacional en la protección de la Seguridad Ciudadana? 3) ¿Cuál es la conducta de la víctima después de haber sufrido un hecho delictivo? 4) ¿Cuáles son las características de las víctimas- (edad, sexo, grado de instrucción y ocupación)- Delito? 5) ¿Cuáles son las medidas de protección que adopta la población de la Ciudad de Huánuco? Y como una respuesta anticipada a estas interrogantes se formuló la hipótesis de investigación "La Percepción Social de la Población de la Ciudad de Huánuco sobre la Seguridad Pública es de sentimiento de Inseguridad, temor, desconfianza permanente y de insatisfacción con las funciones que desempeñan las instituciones públicas encargadas de velar la seguridad pública". Para la fundamentación teórica del estudio se revisó la bibliografía correspondiente; en la ciudad de Huánuco no existen estudios de esta naturaleza, por lo que se recurrió sólo a trabajos de investigación nacional e internacional. El tipo de diseño utilizado en este estudio es el no experimental, transeccional, en el que se tomó como período de estudio el año 2015, la población está constituida por 13,845 hogares que corresponde a la zona Urbana o de Huánuco y la muestra es de 374 hogares. Después de haber obtenido los resultados frutos de la aplicación del cuestionario se arriba a las conclusiones siguientes: 1. El 96% de la población de Huánuco tiene la percepción que la ciudad de Huánuco es insegura. 2. El 62% de la población percibe que la inseguridad ciudadana tiene sus causas en la corrupción e ineficiencia de las autoridades públicas. La pobreza y el desempleo son consideradas como intrascendentes para el surgimiento de la delincuencia. 3. Los días de ocurrencia del delito, según la percepción de la población está vinculado con los fines de semana (días de distracción sobre todo de la población joven) los fines de mes y las fechas de pago (días de movimiento económico), y en las horas de la noche y con menor frecuencia en las horas del día. 4. El 40% de la población fue víctima de algún tipo de delito, el cual es una tasa muy elevada para una población pequeña como la ciudad de Huánuco. El 16% de la población fue asaltada con arma de fuego y el 22% con arma blanca. En el 70% de los robos, los delincuentes utilizaron unidades móviles como Bajaj, Taxis y motos lineales. El 71% de la población víctima del robo, no asume ninguna defensa en el momento del robo, prefiere cuidar su integridad física .. 5. La Municipalidad Provincial de Huánuco, por el 100% de la población es percibida como ineficiente para el combate de la delincuencia y en la protección de la seguridad ciudadana y sobre la labor del serenazgo el 30% de la población considera que está preparado para la protección de la seguridad ciudadana. 6. Los niveles de confianza de la población en la Policía nacional es muy alta, el 75% no confía en ella, el 25% confía poco. Del mismo modo no están satisfechos con la labor que desarrolla la PNP. Y el 82% de la población tiene la percepción que la Policía Nacional solicita sobornos. 7. El 57% de la población considera que el Ministerio Público tiene una labor calificada de mala en la lucha contra la delincuencia y el 42% cree que es regular. Finalmente se realiza algunas sugerencias para mejorar la protección de la seguridad ciudadana en la localidad de Huánuco, que deben ser asumidos por el Gobierno Local, los sectores del Gobierno nacional y la sociedad civil.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSOC/00056/E92
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/802
identifier_str_mv TSOC/00056/E92
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/802
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/36c16f9b-ff0a-4e91-9bec-bcaa0f823157/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9a47d86d-5f3a-4d73-9d78-1f7d3ea41361/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9f3155b0-4acb-499a-8e56-4a8db7ac8013/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 513c2e744e4835b46a37c6a994258e25
50cb5ae1f2ea48cb53777336cf903181
4c8a9d7416b1d58e56633fdb85ffe743
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145849305595904
spelling Estrada Muñoz, Heriberto HilariónEsteban Herrera, Aurelio LeninVeramendi Mejía, Franco Emilio2016-10-25T13:41:36Z2016-10-25T13:41:36Z2016TSOC/00056/E92https://hdl.handle.net/20.500.13080/802En los últimos tiempos, la inseguridad ciudadana se ha incrementado en el Perú, la tasa de víctimas se acrecientan, la población vive en situaciones de temor y miedo al delito y de desconfianza en las instituciones públicas. Por ello en este estudio se plantea como problema de investigación la interrogante ¿Cuál es la percepción de la población sobre la inseguridad ciudadana y las funciones de las instituciones públicas encargadas de velar por la seguridad pública en el Distrito de Huánuco 2015? Y cómo problemas específicos: 1) ¿Cuáles son las principales características del fenómeno de la Inseguridad ciudadana en el Distrito de Huánuco? 2) ¿Qué percepción tiene la ciudadana sobre la eficiencia del Gobierno Local, y la Policía Nacional en la protección de la Seguridad Ciudadana? 3) ¿Cuál es la conducta de la víctima después de haber sufrido un hecho delictivo? 4) ¿Cuáles son las características de las víctimas- (edad, sexo, grado de instrucción y ocupación)- Delito? 5) ¿Cuáles son las medidas de protección que adopta la población de la Ciudad de Huánuco? Y como una respuesta anticipada a estas interrogantes se formuló la hipótesis de investigación "La Percepción Social de la Población de la Ciudad de Huánuco sobre la Seguridad Pública es de sentimiento de Inseguridad, temor, desconfianza permanente y de insatisfacción con las funciones que desempeñan las instituciones públicas encargadas de velar la seguridad pública". Para la fundamentación teórica del estudio se revisó la bibliografía correspondiente; en la ciudad de Huánuco no existen estudios de esta naturaleza, por lo que se recurrió sólo a trabajos de investigación nacional e internacional. El tipo de diseño utilizado en este estudio es el no experimental, transeccional, en el que se tomó como período de estudio el año 2015, la población está constituida por 13,845 hogares que corresponde a la zona Urbana o de Huánuco y la muestra es de 374 hogares. Después de haber obtenido los resultados frutos de la aplicación del cuestionario se arriba a las conclusiones siguientes: 1. El 96% de la población de Huánuco tiene la percepción que la ciudad de Huánuco es insegura. 2. El 62% de la población percibe que la inseguridad ciudadana tiene sus causas en la corrupción e ineficiencia de las autoridades públicas. La pobreza y el desempleo son consideradas como intrascendentes para el surgimiento de la delincuencia. 3. Los días de ocurrencia del delito, según la percepción de la población está vinculado con los fines de semana (días de distracción sobre todo de la población joven) los fines de mes y las fechas de pago (días de movimiento económico), y en las horas de la noche y con menor frecuencia en las horas del día. 4. El 40% de la población fue víctima de algún tipo de delito, el cual es una tasa muy elevada para una población pequeña como la ciudad de Huánuco. El 16% de la población fue asaltada con arma de fuego y el 22% con arma blanca. En el 70% de los robos, los delincuentes utilizaron unidades móviles como Bajaj, Taxis y motos lineales. El 71% de la población víctima del robo, no asume ninguna defensa en el momento del robo, prefiere cuidar su integridad física .. 5. La Municipalidad Provincial de Huánuco, por el 100% de la población es percibida como ineficiente para el combate de la delincuencia y en la protección de la seguridad ciudadana y sobre la labor del serenazgo el 30% de la población considera que está preparado para la protección de la seguridad ciudadana. 6. Los niveles de confianza de la población en la Policía nacional es muy alta, el 75% no confía en ella, el 25% confía poco. Del mismo modo no están satisfechos con la labor que desarrolla la PNP. Y el 82% de la población tiene la percepción que la Policía Nacional solicita sobornos. 7. El 57% de la población considera que el Ministerio Público tiene una labor calificada de mala en la lucha contra la delincuencia y el 42% cree que es regular. Finalmente se realiza algunas sugerencias para mejorar la protección de la seguridad ciudadana en la localidad de Huánuco, que deben ser asumidos por el Gobierno Local, los sectores del Gobierno nacional y la sociedad civil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPercepción social de la inseguridad ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.84Percepción social de la inseguridad ciudadana en el distrito de Huánuco 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología22719887https://orcid.org/0000-0003-1596-4710314162https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTSOC 00056 E92.pdf.jpgTSOC 00056 E92.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18267https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/36c16f9b-ff0a-4e91-9bec-bcaa0f823157/download513c2e744e4835b46a37c6a994258e25MD57ORIGINALTSOC 00056 E92.pdfapplication/pdf3004794https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9a47d86d-5f3a-4d73-9d78-1f7d3ea41361/download50cb5ae1f2ea48cb53777336cf903181MD51TEXTTSOC 00056 E92.pdf.txtTSOC 00056 E92.pdf.txtExtracted texttext/plain101963https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9f3155b0-4acb-499a-8e56-4a8db7ac8013/download4c8a9d7416b1d58e56633fdb85ffe743MD5620.500.13080/802oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8022024-10-22 11:18:14.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.924053
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).