Desigualdad social y percepciones de inseguridad ciudadana en la ciudad de Huaraz, año 2014
Descripción del Articulo
El propósito fundamental del presente estudio fue Analizar cómo influye la desigualdad social en la percepción de inseguridad ciudadana de los hogares de la ciudad de Huaraz, año 2014. Para abordar el trabajo se aplicó un enfoque cualitativo-cuantitativo; el diseño de investigación fue no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2654 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desigualdad social Inseguridad ciudadana Pobreza Violencia |
Sumario: | El propósito fundamental del presente estudio fue Analizar cómo influye la desigualdad social en la percepción de inseguridad ciudadana de los hogares de la ciudad de Huaraz, año 2014. Para abordar el trabajo se aplicó un enfoque cualitativo-cuantitativo; el diseño de investigación fue no experimental, transversal, La muestra estudiada fue de 383 jefes de hogar del total de la población de hogares de la Ciudad de Huaraz. Se utilizó la encuesta de visita única como técnica de relevo de datos y el instrumento fue el cuestionario. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el software estadístico SPSS, versión 22.0. se realizó un análisis descriptivo de las variables de estudio (utilizando tablas y gráficos de frecuencia) y, luego, se contrastó las hipótesis de la investigación haciendo uso de dos pruebas fundamentales: la prueba de Spearman para contrastar la hipótesis general y la prueba Chi-cuadrado para contrastar las hipótesis específicas. De los resultados obtenidos se concluyó: Que la desigualdad social influye positivamente en la percepción de inseguridad ciudadana de los hogares de la ciudad de Huaraz, en el año 2014. La desigualdad social, expresada por las diferencias entre el nivel educativo alcanzado por los jefes de hogar y las diferencias en los niveles de ingresos de los hogares, se relaciona directamente con la percepción de inseguridad ciudadana, tanto dentro del hogar como fuera de este. Esta vinculación obedece a los problemas de violencia generados a causa de las amplias desigualdades existentes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).