Efectividad del Tarwi en la recuperación de la desnutrición aguda de niños de dos a cuatro años que acuden al control CRED en el centro de salud Huacaybamba, Huánuco, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo. Demostrar que el consumo de tarwi (Lupinus mutabilis Sweett) tiene efecto en la recuperación de la desnutrición aguda de preescolares de dos a cuatro años de edad, usuarios del Centro de Salud Huacaybamba; 2017. Métodos. El estudio fue de tipo longitudinal, analítico, prospectivo y experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alomia Vitor, Candelaria del Pilar, Garay Amaya, Ronald, Peña Lozano, Olinda Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición aguda
Efectividad
Alimentos andinos
Enfermería
id UNHE_8d4aa252923cbb9d69c24bd9efe6fdd4
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4311
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad del Tarwi en la recuperación de la desnutrición aguda de niños de dos a cuatro años que acuden al control CRED en el centro de salud Huacaybamba, Huánuco, 2017
title Efectividad del Tarwi en la recuperación de la desnutrición aguda de niños de dos a cuatro años que acuden al control CRED en el centro de salud Huacaybamba, Huánuco, 2017
spellingShingle Efectividad del Tarwi en la recuperación de la desnutrición aguda de niños de dos a cuatro años que acuden al control CRED en el centro de salud Huacaybamba, Huánuco, 2017
Alomia Vitor, Candelaria del Pilar
Desnutrición aguda
Efectividad
Alimentos andinos
Enfermería
title_short Efectividad del Tarwi en la recuperación de la desnutrición aguda de niños de dos a cuatro años que acuden al control CRED en el centro de salud Huacaybamba, Huánuco, 2017
title_full Efectividad del Tarwi en la recuperación de la desnutrición aguda de niños de dos a cuatro años que acuden al control CRED en el centro de salud Huacaybamba, Huánuco, 2017
title_fullStr Efectividad del Tarwi en la recuperación de la desnutrición aguda de niños de dos a cuatro años que acuden al control CRED en el centro de salud Huacaybamba, Huánuco, 2017
title_full_unstemmed Efectividad del Tarwi en la recuperación de la desnutrición aguda de niños de dos a cuatro años que acuden al control CRED en el centro de salud Huacaybamba, Huánuco, 2017
title_sort Efectividad del Tarwi en la recuperación de la desnutrición aguda de niños de dos a cuatro años que acuden al control CRED en el centro de salud Huacaybamba, Huánuco, 2017
author Alomia Vitor, Candelaria del Pilar
author_facet Alomia Vitor, Candelaria del Pilar
Garay Amaya, Ronald
Peña Lozano, Olinda Soledad
author_role author
author2 Garay Amaya, Ronald
Peña Lozano, Olinda Soledad
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez Ortega, Luzvelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Alomia Vitor, Candelaria del Pilar
Garay Amaya, Ronald
Peña Lozano, Olinda Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desnutrición aguda
Efectividad
Alimentos andinos
topic Desnutrición aguda
Efectividad
Alimentos andinos
Enfermería
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Enfermería
description Objetivo. Demostrar que el consumo de tarwi (Lupinus mutabilis Sweett) tiene efecto en la recuperación de la desnutrición aguda de preescolares de dos a cuatro años de edad, usuarios del Centro de Salud Huacaybamba; 2017. Métodos. El estudio fue de tipo longitudinal, analítico, prospectivo y experimental con dos grupos. La muestra fue probabilística con 29 niños para cada grupo. Al grupo experimental (previo consentimiento de los padres) se les administró el tarwi en recetas variadas durante tres meses consecutivos y al grupo experimental se le observó el consumo de la dieta normal. Se comprobaron las hipótesis mediante la prueba paramétrico ANOVA para p≤0,05. Resultados. Antes de la intervención, los pre-escolares de ambos grupos, mostraron igualdad de varianzas en los indicadores antropométricos de la desnutrición aguda (ANOVA F= 0,566; y p=0,455). Después de administrado el tarwi a los preescolares del grupo experimental, se comprobó recuperación de la desnutrición aguda, respecto al grupo control (ANOVA F= 6,000 y p=0,017). Al mes de seguimiento, los preescolares del grupo experimental, también evidenciaron recuperación de la desnutrición aguda (ANOVA F= 26,746 y p=0,00). Luego, a los dos meses de seguimiento, continuó la recuperación de la desnutrición aguda en el grupo experimental (ANOVA F= 6,000 y p=0,017), lo que se atribuye en respuesta al estímulo, mientras que el grupo control no mostró cambios Conclusiones. Se comprobó que el consumo de tarwi (Lupinus mutabilis Sweett) tiene efecto en la recuperación de la desnutrición aguda, al obtenerse mayores puntuaciones en los indicadores antropométricos en los preescolares de dos a cuatro años de edad del grupo experimental, usuarios del Centro de Salud Huacaybamba.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-08T14:23:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-08T14:23:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2EN.SFC012A45
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4311
identifier_str_mv 2EN.SFC012A45
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4311
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 119
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/38ebb022-f656-4e80-8ca2-54b447be224c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c0cf9845-f2bc-4276-8f39-5f015edd0cee/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/adbaea1f-e0d5-4fbf-a86f-168101445e5a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/37a047d0-f687-4bfd-88dd-ad9168218684/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b042b617d3f3dda59e6832d705ecdc4
1677566b39197fe81a1351e346cde5e3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1277f28df690f51410a3509213555257
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145867885314048
spelling Alvarez Ortega, LuzveliaAlomia Vitor, Candelaria del PilarGaray Amaya, RonaldPeña Lozano, Olinda Soledad2019-05-08T14:23:44Z2019-05-08T14:23:44Z20182EN.SFC012A45https://hdl.handle.net/20.500.13080/4311Objetivo. Demostrar que el consumo de tarwi (Lupinus mutabilis Sweett) tiene efecto en la recuperación de la desnutrición aguda de preescolares de dos a cuatro años de edad, usuarios del Centro de Salud Huacaybamba; 2017. Métodos. El estudio fue de tipo longitudinal, analítico, prospectivo y experimental con dos grupos. La muestra fue probabilística con 29 niños para cada grupo. Al grupo experimental (previo consentimiento de los padres) se les administró el tarwi en recetas variadas durante tres meses consecutivos y al grupo experimental se le observó el consumo de la dieta normal. Se comprobaron las hipótesis mediante la prueba paramétrico ANOVA para p≤0,05. Resultados. Antes de la intervención, los pre-escolares de ambos grupos, mostraron igualdad de varianzas en los indicadores antropométricos de la desnutrición aguda (ANOVA F= 0,566; y p=0,455). Después de administrado el tarwi a los preescolares del grupo experimental, se comprobó recuperación de la desnutrición aguda, respecto al grupo control (ANOVA F= 6,000 y p=0,017). Al mes de seguimiento, los preescolares del grupo experimental, también evidenciaron recuperación de la desnutrición aguda (ANOVA F= 26,746 y p=0,00). Luego, a los dos meses de seguimiento, continuó la recuperación de la desnutrición aguda en el grupo experimental (ANOVA F= 6,000 y p=0,017), lo que se atribuye en respuesta al estímulo, mientras que el grupo control no mostró cambios Conclusiones. Se comprobó que el consumo de tarwi (Lupinus mutabilis Sweett) tiene efecto en la recuperación de la desnutrición aguda, al obtenerse mayores puntuaciones en los indicadores antropométricos en los preescolares de dos a cuatro años de edad del grupo experimental, usuarios del Centro de Salud Huacaybamba.Tesisapplication/pdf119spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDesnutrición agudaEfectividadAlimentos andinosEnfermeríaEfectividad del Tarwi en la recuperación de la desnutrición aguda de niños de dos a cuatro años que acuden al control CRED en el centro de salud Huacaybamba, Huánuco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaEspecialista en Enfermería. Mención en Salud Familiar y ComunitariaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL2EN.SFC012A45.pdf.jpg2EN.SFC012A45.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17644https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/38ebb022-f656-4e80-8ca2-54b447be224c/download6b042b617d3f3dda59e6832d705ecdc4MD58ORIGINAL2EN.SFC012A45.pdf2EN.SFC012A45.pdfTesisapplication/pdf1388309https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c0cf9845-f2bc-4276-8f39-5f015edd0cee/download1677566b39197fe81a1351e346cde5e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/adbaea1f-e0d5-4fbf-a86f-168101445e5a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT2EN.SFC012A45.pdf.txt2EN.SFC012A45.pdf.txtExtracted texttext/plain101896https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/37a047d0-f687-4bfd-88dd-ad9168218684/download1277f28df690f51410a3509213555257MD5720.500.13080/4311oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/43112024-10-22 11:36:17.818http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).