Relación del Nivel de conocimientos sobre úlceras por presión con los cuidados protectores al adulto mayor con riesgo post alta por el cuidador principal, Lima 2013-2014
Descripción del Articulo
        Las ulceras por presión (UPP) forman parte de los grandes síndromes geriátricos y el objetivo de este estudio es determinar la relación existente entre el nivel de conocimientos del cuidador principal, sobre las úlceras por presión y su prevención, con los cuidados protectores que éste mismo le brin...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/150 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/150 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Úlceras por presión Cuidados protectores al adulto mayor Riesgo post alta Enfermería  | 
| Sumario: | Las ulceras por presión (UPP) forman parte de los grandes síndromes geriátricos y el objetivo de este estudio es determinar la relación existente entre el nivel de conocimientos del cuidador principal, sobre las úlceras por presión y su prevención, con los cuidados protectores que éste mismo le brinda en el hogar después del alta hospitalaria. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo - correlacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformado por 49 adultos mayores con riesgo, dados de alta hospitalaria del servicio de Medicina Interna del HNERM-ESSALUD. El instrumento fue un cuestionario y el test de Likert aplicado previo consentimiento informado. Se observó que el 95.9% (47) de los cuidadores conocen sobre UPP y su prevención; mientras que el 4.1% (2) no conocen sobre el tema, la mínima y máxima edad del cuidador son de 20 y 66 respectivamente, el 57.1% (28) de los cuidadores realizan las medidas de prevención; mientras que el 42.9% (21) de los cuidadores no realizan dicha prevención, el 49,0% de los que conocen brindan inadecuados cuidados protectores; pero el 46,9% de los que conocen brindan adecuados cuidados protectores al adulto mayor. En conclusión los adecuados cuidados protectores que recibe el adulto mayor en riesgo post alta son de sus hijos en edad adulta media (p= 0.000) y con estado civil conviviente (p= 0.017), además determina la relación de dependencia del nivel de conocimientos sobre las UPP y su prevención, del cuidador principal y la aplicación de estos en el cuidado diario del adulto mayor en el hogar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).