Juegos recreativos para mejorar la motricidad gruesa en estudiantes de primaria de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún”, Huánuco 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación de juegos recreativos mejora la motricidad gruesa en estudiantes de primaria de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún”, Huánuco 2024. Fue un estudio de tipo aplicado, con nivel explicativo y diseño cuasie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Vega, Ballack Benedik, Juan de Dios Tacuchi, Kevin Engels, Rivera Melchor, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad gruesa
Juegos recreativos
Movimientos coordinados
Control postural
Equilibrio
Desplazamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación de juegos recreativos mejora la motricidad gruesa en estudiantes de primaria de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún”, Huánuco 2024. Fue un estudio de tipo aplicado, con nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. La muestra incluyó 58 estudiantes de primer grado, divididos en grupo experimental (32) sección D y grupo control (26) sección A. Se emplearon enfoques deductivo e inductivo, utilizando la observación como técnica principal y una guía de observación como instrumento. Los resultados, analizados mediante la prueba t de Student, mostraron mejoras significativas en el grupo experimental tras la aplicación de los juegos recreativos, a diferencia del grupo control que no tuvo mejoras significativas. Se concluyó que los juegos recreativos como estrategia pedagógica incrementó de manera notable las habilidades motoras evaluadas: movimientos coordinados, control postural, equilibrio y desplazamiento, lo cual evidenció su efectividad en el desarrollo integral de la motricidad gruesa en los estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).