Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes de la facultad de Psicología de la universidad nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, 2014.

Descripción del Articulo

El estrés experimentado dentro del contexto académico constituye un tópico que ha recibido un creciente interés en los últimos años, debido a sus implicaciones sobre el aprendizaje, rendimiento, salud y bienestar del estudiante. Sin embargo, existen pocos estudios que examinan si las habilidades emo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Picoy Barzola, Joel Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNHE_8be35cf00e3051f51543f367b533f9e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/776
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes de la facultad de Psicología de la universidad nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, 2014.
title Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes de la facultad de Psicología de la universidad nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, 2014.
spellingShingle Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes de la facultad de Psicología de la universidad nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, 2014.
Picoy Barzola, Joel Victor
Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes de la facultad de Psicología de la universidad nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, 2014.
title_full Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes de la facultad de Psicología de la universidad nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, 2014.
title_fullStr Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes de la facultad de Psicología de la universidad nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, 2014.
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes de la facultad de Psicología de la universidad nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, 2014.
title_sort Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes de la facultad de Psicología de la universidad nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, 2014.
author Picoy Barzola, Joel Victor
author_facet Picoy Barzola, Joel Victor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calle Ilizarbe, Jesús Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Picoy Barzola, Joel Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes
topic Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El estrés experimentado dentro del contexto académico constituye un tópico que ha recibido un creciente interés en los últimos años, debido a sus implicaciones sobre el aprendizaje, rendimiento, salud y bienestar del estudiante. Sin embargo, existen pocos estudios que examinan si las habilidades emocionales pueden constituir un factor amortiguador del estrés académico y, al mismo tiempo, facilitar en los estudiantes actitudes positivas hacia sus estudios y tareas. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cuál es la relación entre la inteligencia emocional y el estrés académico en los estudiantes del 1° al 5° año de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan-Huánuco, 2014; con una población total de 344 estudiantes, siendo la muestra aleatoria y significativa de 72 estudiantes, esto a su vez divididos en estratos (cada año académico conforma un estrato), de los cuales 16 pertenecen al primer año; 22, segundo año; 14, tercer año; 9, cuarto año y 11, quinto año. Para ello, se empleó para medir la Inteligencia Emocional el Inventario de Bar-On-ICE en su forma adaptada por Nelly Ugarriza Chávez (Lima metropolitana 2003) y para medir el Estrés Académico se usó el Inventario SISCO del estrés académico (Barraza, 2007). Originalmente se hipotetizaba una relación inversa y significativa entre la Inteligencia Emocional y el Estrés Académico. Luego de ello, se realizaron los análisis respectivos utilizando para hallar los resultados el Coeficiente de Correlación de Pearson, y se hallaron las correlaciones entre estas dos variables en cada año académico y en el total de estudiantes. Las evaluaciones se realizaron de manera individual, en las diferentes aulas de la Facultad de Psicología de la UNHEVAL. Se halló que la correlación entre IE y EA de forma general es -0.39, siendo esto Inversa y de fuerza débil, pero estadísticamente significativo; analizando los resultados por cada año, tenemos que en el primer año hay una correlación de -0.41; segundo año, -0.31; tercer año, -0.57; cuarto año, -0.65 y quinto año -0.51. Con estos resultados se confirma la hipótesis, pues las correlaciones son inversas, pero de fuerza débil en ell 0 y 2° año, así también de fuerza media en el 3°, 4° y 5° año. Por lo tanto con los resultados obtenidos se puede afirmar que con un adecuado desarrollo de la Inteligencia Emocional puede disminuir el Estrés Académico en los estudiantes; pero, ya que la fuerza de la correlación es débil, no podemos predecir los valores de las variables, conociendo los valores obtenidos por un sujeto en la otra variable.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TPS/00180/P53
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/776
identifier_str_mv TPS/00180/P53
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/776
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/379777b3-0573-494a-9b26-8cf0bd84797b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de2f9e99-3a0a-4ae3-a12f-f2c9eba59e1e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32b7d1ee-c9fb-4379-b68d-6095695975ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2dac1dcd18327810925db20a20418adb
21097f5185393846fee56a8dfede5226
ac9bd60915b2da10d8c8fe19415f840e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145915319746560
spelling Calle Ilizarbe, Jesús AurelioPicoy Barzola, Joel Victor2016-10-25T13:41:32Z2016-10-25T13:41:32Z2015TPS/00180/P53https://hdl.handle.net/20.500.13080/776El estrés experimentado dentro del contexto académico constituye un tópico que ha recibido un creciente interés en los últimos años, debido a sus implicaciones sobre el aprendizaje, rendimiento, salud y bienestar del estudiante. Sin embargo, existen pocos estudios que examinan si las habilidades emocionales pueden constituir un factor amortiguador del estrés académico y, al mismo tiempo, facilitar en los estudiantes actitudes positivas hacia sus estudios y tareas. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cuál es la relación entre la inteligencia emocional y el estrés académico en los estudiantes del 1° al 5° año de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan-Huánuco, 2014; con una población total de 344 estudiantes, siendo la muestra aleatoria y significativa de 72 estudiantes, esto a su vez divididos en estratos (cada año académico conforma un estrato), de los cuales 16 pertenecen al primer año; 22, segundo año; 14, tercer año; 9, cuarto año y 11, quinto año. Para ello, se empleó para medir la Inteligencia Emocional el Inventario de Bar-On-ICE en su forma adaptada por Nelly Ugarriza Chávez (Lima metropolitana 2003) y para medir el Estrés Académico se usó el Inventario SISCO del estrés académico (Barraza, 2007). Originalmente se hipotetizaba una relación inversa y significativa entre la Inteligencia Emocional y el Estrés Académico. Luego de ello, se realizaron los análisis respectivos utilizando para hallar los resultados el Coeficiente de Correlación de Pearson, y se hallaron las correlaciones entre estas dos variables en cada año académico y en el total de estudiantes. Las evaluaciones se realizaron de manera individual, en las diferentes aulas de la Facultad de Psicología de la UNHEVAL. Se halló que la correlación entre IE y EA de forma general es -0.39, siendo esto Inversa y de fuerza débil, pero estadísticamente significativo; analizando los resultados por cada año, tenemos que en el primer año hay una correlación de -0.41; segundo año, -0.31; tercer año, -0.57; cuarto año, -0.65 y quinto año -0.51. Con estos resultados se confirma la hipótesis, pues las correlaciones son inversas, pero de fuerza débil en ell 0 y 2° año, así también de fuerza media en el 3°, 4° y 5° año. Por lo tanto con los resultados obtenidos se puede afirmar que con un adecuado desarrollo de la Inteligencia Emocional puede disminuir el Estrés Académico en los estudiantes; pero, ya que la fuerza de la correlación es débil, no podemos predecir los valores de las variables, conociendo los valores obtenidos por un sujeto en la otra variable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Inteligencia emocional y estrés académico en los estudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes de la facultad de Psicología de la universidad nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de PsicologíaLicenciado(a) en PsicologíaPsicologíahttps://orcid.org/0000-0003-3500-5680313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTPS 00180 P53.pdf.jpgTPS 00180 P53.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21990https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/379777b3-0573-494a-9b26-8cf0bd84797b/download2dac1dcd18327810925db20a20418adbMD57ORIGINALTPS 00180 P53.pdfapplication/pdf4600781https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de2f9e99-3a0a-4ae3-a12f-f2c9eba59e1e/download21097f5185393846fee56a8dfede5226MD51TEXTTPS 00180 P53.pdf.txtTPS 00180 P53.pdf.txtExtracted texttext/plain101912https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32b7d1ee-c9fb-4379-b68d-6095695975ba/downloadac9bd60915b2da10d8c8fe19415f840eMD5620.500.13080/776oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7762024-10-22 10:36:01.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).