Modelo intelegente para compatibilizar, metrados y presupuestos de la especilidad de estructuras de un polideportivo - Puerto Inca - Huánuco - 2014
Descripción del Articulo
La investigación “MODELADO INTELIGENTE PARA COMPATIBILIZAR, METRADOS Y PRESUPUESTOS DE LA ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS DE UN POLIDEPORTIVO-PUERTO INCA-HUANUCO-2014” se realizó modelando la información del proyecto: “CREACION DE UN POLIDEPORTIVO EN EL DISTRITO DE PUERTO INCA, PROVINCIA DE PUERTO INCA-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1285 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo inteligente Compatibilizar, metrados y presupuestos Especialidad de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.30 |
Sumario: | La investigación “MODELADO INTELIGENTE PARA COMPATIBILIZAR, METRADOS Y PRESUPUESTOS DE LA ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS DE UN POLIDEPORTIVO-PUERTO INCA-HUANUCO-2014” se realizó modelando la información del proyecto: “CREACION DE UN POLIDEPORTIVO EN EL DISTRITO DE PUERTO INCA, PROVINCIA DE PUERTO INCA-HUANUCO - 2014”. En el sector construcción los problemas que afrontan son conocidos: incumplimiento de plazos y costos, entre los más recurrentes, consecuencias de una inadecuada planificación y la obtención de metrados erróneos y consecuentemente presupuestos no compatibles con el trabajo a realizar. La presente tesis tiene como objetivo principal aplicar la metodología BIM para la obtención de los metrados y presupuestos de un polideportivo, siendo los metrados y los presupuestos parte de los documentos contractuales que se entregaran a la contratista para la ejecución del proyecto. Estos documentos contienen la cantidad de trabajo a ejecutar y su respectivo presupuesto, siendo el tiempo para revisarlos lo estrictamente necesario, sin embargo la verificación de los metrados requiere mucho cuidado por lo que la aplicación de una metodología más eficiente resulta de vital importancia, ya que errores en los metrados conducen a presupuestos deficientes ocasionando mayores costos y plazo de entrega del proyecto. La metodología BIM registra los metrados y pudiéndola visualizar porque son generados mediante la “construcción virtual. Convencionalmente la metodología usada se basa en el uso de software CAD. La metodología BIM se centra en la pre construcción o construcción virtual donde los metrados se generan mientras se construye ahorrando tiempo. El BIM genera una base de datos único y centralizado del proyecto en 3D, con información geométrica y no geométrica, inteligente, estandarizada y paramétrico, flexible para aceptar modificaciones de forma, que incorpora desde el inicio del proyecto los metrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).