Impacto de la educación remota en la capacidad de producción de textos de los estudiantes del sexto grado de la I.E Hipólito Unanue del Distrito de Obas. año 2021

Descripción del Articulo

El propósito central de nuestra investigación fue determinar el efecto que ha tenido la educación remota en la capacidad de producción de textos de los alumnos del sexto grado de la I.E. Hipólito Unanue del distrito de Obas. Para alcanzar este propósito, se aplicó una prueba de producción de textos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Sayes, Nestor Sebastián, Abad Cori, Inés, Liberato Loyola, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación remota
Producción de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito central de nuestra investigación fue determinar el efecto que ha tenido la educación remota en la capacidad de producción de textos de los alumnos del sexto grado de la I.E. Hipólito Unanue del distrito de Obas. Para alcanzar este propósito, se aplicó una prueba de producción de textos basado en seis dimensiones: legibilidad, propósito comunicativo, relación entre palabras y oraciones, diversidad de vocabulario, uso de los signos de puntuación y uso de las reglas ortográficas. La prueba se aplicó una sola vez en los meses finales del año 2021. Por su naturaleza, la investigación fue de tipo descriptivo y su diseño no experimental en su modalidad de diseño transversal. La población objeto de estudio estuvo constituido por 33 alumnos matriculados en el sexto grado de primaria secciones A y B y la muestra estuvo formada por 17 alumnos de la sección “A”. Los resultados de la evaluación demostraron que en la dimensión legibilidad se encontró el promedio más alto y en las dimensiones de uso de sinos de puntuación, diversidad de vocabulario y uso de reglas ortográficas los promedios más bajos, Esto significa que los textos se pueden leer sin dificultad, pero al mismo tiempo los textos presentan un vocabulario muy pobre, una ausencia de signos de puntuación y un desconocimiento de las reglas ortográficas. En conclusión, la educación remota no tuvo un impacto significativo en la mejora de la capacidad de producción de textos de los alumnos del sexto grado de primaria de la I.E. Hipólito Unanue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).