Efecto antibacteriano del extracto etanolico de Peperomia congona Sodiro y Clorhexidina al 0.12% sobre la bacteria Porphyromonas Gingivalis (Estudio In Vitro) Huánuco 2020.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo comparar el efecto antibacteriano del extracto etanolico de Peperomia congona Sodiro y Clorhexidina al 0.12% sobre la bacteria Porphyrormona gingivalis; este trabajo de nivel experimental, prospectivo, analítico y longitudinal de diseño experimental estuvo conf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peperomia Congona Sodiro Clorhexidina Cloruro de Sodio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo comparar el efecto antibacteriano del extracto etanolico de Peperomia congona Sodiro y Clorhexidina al 0.12% sobre la bacteria Porphyrormona gingivalis; este trabajo de nivel experimental, prospectivo, analítico y longitudinal de diseño experimental estuvo conformado por un grupo control y 2 grupos experimentales, la muestra fue de 60 placas cultivadas con la bacteria Porphyrormona gingivalis a los cuales se aplicaron 3 tipos de soluciones mediante la técnica de posillo (20 para el grupo control “cloruro de sodio al 0.9%”, 20 para el grupo experimental 1 “extracto etanolico de Peperomia Congona Sodiro” y 20 para el grupo experimental 2 “Clorhexidina al 0.12%”). Utilizamos la técnica observacional donde se realizo una medición manual con una regla milimetrada (pie de rey) de los halos de inhibición bacteriana a las 24 horas, 48 horas y 72 horas. Estos datos fueron registrados en la ficha de recolección de datos (que previamente fue validada) y lo contrastamos con el Analisis de Durafourt. Los resultados se trasladaron al programa excell y posteriormente de realizo la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, prueba de Kruskal – Wallis y la prueba de Friedman. En los resultados los 2 grupos experimentales mostraron incremento de los halos de inhibicion bacteriana, sin embargo, el grupo experimental 1 “Extracto etanolico de Peperomia Congona Sodiro” tuvo mayor efecto antibactariano que el grupo experimental 2 ”Clorhexidina al 0.12%” y el grupo control no tuvo diferencias con los otros dos grupos. Decision verificando la hipotesis nula, se concluye que existe diferencias significativas (p<0.05) entre el grupos experimentales y control en tratamientos a las 24, 48, 72 horas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).