Gestión de ecoturismo y su incidencia en el desarrollo sostenible de los recursos turísticos en la provincia de Huánuco – periodo 2018.
Descripción del Articulo
La investigación titulada “gestión de ecoturismo y su incidencia en el desarrollo sostenible de los recursos turísticos en la Provincia de Huánuco – periodo 2018”, se desarrolló con el fin de contribuir a la investigación científica con un enfoque en la gerencia pública. Esta investigación tuvo como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5929 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación comunitaria Biodiversidad e identidad cultural Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación titulada “gestión de ecoturismo y su incidencia en el desarrollo sostenible de los recursos turísticos en la Provincia de Huánuco – periodo 2018”, se desarrolló con el fin de contribuir a la investigación científica con un enfoque en la gerencia pública. Esta investigación tuvo como objetivo general, “conocer de qué manera la gestión de ecoturismo incide en el desarrollo sostenible de los recursos turísticos en la Provincia de Huánuco - periodo 2018”. Para ello, se utilizó el método analítico, inductivo-deductivo y estadístico. Asimismo, se utilizó el diseño no experimental en su modalidad transeccional, la muestra del estudio está representada por 34 trabajadores de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Huánuco y de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Huánuco, definidos a través de un muestro no probabilístico intencionado en la totalidad de la población a quienes se les aplico el cuestionario que contiene 13 ítems. Además, se hizo uso de la estadística descriptiva para la recolección y el análisis de los datos y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la estadística inferencial a través del programa SPSS con el test del Chi cuadrado, del cual se obtuvo como significancia asintótica bilateral el 0,009, este valor se encuentra por debajo del valor de alfa o el grado de error que estamos utilizando (α = 0,05), entonces se concluye aceptando la hipótesis alterna general, donde se confirma que la gestión de ecoturismo incide en el desarrollo sostenible de los recursos turísticos en la Provincia de Huánuco. Pero, no se está desarrollando idóneamente dicha gestión por parte de las entidades encargadas. Por esta razón, existe un gran potencial de recursos turísticos que no están siendo aprovechados a su dimensión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).