Patrones de victimización y estrategias de afrontamiento en victimas de violencia de pareja, Huánuco-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “Relación entre los patrones de victimización y las estrategias de afrontamiento en víctimas de violencia de pareja, Huánuco-2023”, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre ambos constructos en mujeres víctimas de violencia de pareja. Se trata de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fretel Inocente, Laura, Vega León, Serninian Francisca
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Violencia
Patrones de victimización
Estrategias de afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “Relación entre los patrones de victimización y las estrategias de afrontamiento en víctimas de violencia de pareja, Huánuco-2023”, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre ambos constructos en mujeres víctimas de violencia de pareja. Se trata de un estudio observacional, prospectivo y transversal, con un diseño descriptivo-correlacional. La muestra no probabilística estuvo conformada por 100 mujeres de entre 18 y 60 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario sobre patrones de victimización y el Inventario de Respuesta de Afrontamiento para Adultos (CRI-A). El análisis descriptivo de los datos se llevó a cabo mediante tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión. Para el análisis inferencial, se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado (X²), considerando un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. El procesamiento de datos se realizó utilizando el software estadístico SPSS, versión 27. Los resultados mostraron que, en relación con los patrones de victimización, el 49% de las participantes presentó un control regular, seguido del 23% con control limitado, el 16% con control extendido y el 12% con control de riesgo de feminicidio. En cuanto a las estrategias de afrontamiento, el 42% de las participantes mostró un nivel moderado, el 38% un nivel alto y el 20% un nivel bajo. Se encontró una relación significativa entre los patrones de victimización y las estrategias de afrontamiento, con un valor Chi cuadrado (X²=26,358) y un valor p=0,001. Además, se identificó una relación significativa entre los patrones de victimización y las estrategias de afrontamiento por aproximación (X²=113,6, p=0,001) y entre los patrones de victimización y las estrategias de afrontamiento por evitación (X²=129,7, p=0,001). Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar los patrones de victimización y las estrategias de afrontamiento utilizadas por las víctimas en el contexto de la violencia de pareja, lo que podría orientar intervenciones psicológicas y sociales más efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).