El acompañamiento pedagógico y el desempeño docente según apreciación de profesores del Programa de Segunda Especialidad Profesional de la Facultad de Ciencias de la Educación

Descripción del Articulo

Asumir el desarrollo de una investigación educativa o pedagógica es una empresa difícil, a su vez, requiere una dosis de responsabilidad. Con criterio razonable y sentido lógico iniciamos el estudio determinando las dos variables, cuya característica es de orden nominal, estos son: el acompañamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Godoy, Carmen Paulina, Millán Gonzales, Vilma, Pio Mato, Zenina
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención activa
Respeto
Creatividad
Inteligencia
Pensamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Asumir el desarrollo de una investigación educativa o pedagógica es una empresa difícil, a su vez, requiere una dosis de responsabilidad. Con criterio razonable y sentido lógico iniciamos el estudio determinando las dos variables, cuya característica es de orden nominal, estos son: el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente. Sobre el primero podemos decir que se trata de un eje central para mejorar la calidad de la enseñanza en el país. Además, el acompañamiento pedagógico es la estrategia de formación que busca implementar los cambios necesarios para forjar de manera progresiva la autonomía profesional e institucional, y en sus principios se orienta al fortalecimiento de la autonomía profesional docente y de la institución educativa. Sobre el desempeño docente podemos decir que es fomentar en el aula una enseñanza que permita que todos los estudiantes peruanos alcancen los perfiles de egreso o aprendizajes declarados por el currículo nacional para la Educación General Básica, además, los Estándares de Desempeño Profesional Docente establecen las características y desempeños generales y básicos que deben realizar los docentes para desarrollar un proceso de enseñanza–aprendizaje de calidad. Luego definimos el objetivo de investigación, que a la letra dice: Establecer el grado de asociación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente según apreciación de profesores del Programa de Segunda Especialidad Profesional de la Facultad de siguiente resultado: El índice de correlación muestra que el valor de r = 0.54 y r= 0.85, se ubican en el intervalo 0,40 ≤ r < 0.80 y su interpretación señala que existe una significativa correlación positiva entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente según apreciación de profesores del Programa de Segunda Especialidad Profesional de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).