Diseño de un modelo dinámico para mejorar la gestión de una empresa consultora

Descripción del Articulo

La presente tesis es el resultado de la aplicación de la Dinámica de Sistemas para el modelado de un sistema que represente un negocio de consultoría, en particular Metodologías + Soluciones (M+S). El objetivo principal es la comprensión del sistema desde un enfoque cibernético para poder dirigir nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Céspedes, Edward Eric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo dinámico
Empresa consultora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNHE_86e746e0d486b35a2d785ef5ea59afd1
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2616
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un modelo dinámico para mejorar la gestión de una empresa consultora
title Diseño de un modelo dinámico para mejorar la gestión de una empresa consultora
spellingShingle Diseño de un modelo dinámico para mejorar la gestión de una empresa consultora
Morales Céspedes, Edward Eric
Modelo dinámico
Empresa consultora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Diseño de un modelo dinámico para mejorar la gestión de una empresa consultora
title_full Diseño de un modelo dinámico para mejorar la gestión de una empresa consultora
title_fullStr Diseño de un modelo dinámico para mejorar la gestión de una empresa consultora
title_full_unstemmed Diseño de un modelo dinámico para mejorar la gestión de una empresa consultora
title_sort Diseño de un modelo dinámico para mejorar la gestión de una empresa consultora
author Morales Céspedes, Edward Eric
author_facet Morales Céspedes, Edward Eric
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastrana Diaz, Nérida del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Céspedes, Edward Eric
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo dinámico
Empresa consultora
topic Modelo dinámico
Empresa consultora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente tesis es el resultado de la aplicación de la Dinámica de Sistemas para el modelado de un sistema que represente un negocio de consultoría, en particular Metodologías + Soluciones (M+S). El objetivo principal es la comprensión del sistema desde un enfoque cibernético para poder dirigir nuestra intervención de manera consciente del impacto subyacente. La metodología implicó la elaboración de los diagramas causales y diagramas Forrester, en el cual, luego de haber ingresado los valores iniciales de las variables, se analizaron los resultados para identificar los puntos de apalancamiento (aspectos a intervenir en los cuales, con un menor esfuerzo, se logra un impacto mayor) y estudiar los escenarios futuros. Metodologías + Soluciones es una empresa consultora peruana con más de 20 años en el mercado. Los servicios que brinda están organizados en cuatro líneas de negocio: Estrategia, Organización, Personas y Sistemas. La provisión de la diversidad de productos es posible por la arquitectura metodológica madura expresada en el Lenguaje de Modelado de Metodologías (LMM). Los clientes de la empresa son de escala mediana a grande de diversos sectores, tanto del ámbito público como privado. En el Capítulo I: Planteamiento del Problema, se describen las características de la investigación, así como las premisas y los resultados esperados. En el Capítulo II: Marco Teórico, se recopilan estudios antecedentes al presente proyecto, así como los conceptos relacionados a la Teoría General de Sistemas y a la Dinámica de Sistemas. Su objetivo es contextualizar el desarrollo de la presente tesis en el ámbito de la Ingeniería de Sistemas. En el Capítulo III: Marco Metodológico, se describen los aspectos principales de la investigación, incluyendo los objetivos y la hipótesis. También se describe la Metodología de la Dinámica de Sistemas en específico. En el Capítulo IV: Resultados, se describe a detalle el modelo elaborado empleando la Dinámica de Sistemas. El análisis del sistema conllevó al diseño de 04 subsistemas: proyectos, comercial, personas y financiero. Para cada uno, se describen los bucles relevantes (modelo causal), el diagrama Forrester, el análisis de los resultados simulados y los puntos de apalancamiento identificados a manera de conclusiones. En el Capítulo V: Discusión de Resultados, se analiza el conocimiento generado en la tesis en contraste con las premisas de la misma. Las Conclusiones y Sugerencias sintetizan los resultados de la presente tesis.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-21T20:40:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-21T20:40:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIS_00054_M86
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2616
identifier_str_mv TIS_00054_M86
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/38fa46b5-6c9d-4851-9b53-5fd8948941cc/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/36ee186e-06f4-4823-aa21-fffb54255241/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d5853b07-d28b-4b8f-a4af-8bcc78e5c646/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9b2e6de1-5f1b-471c-a851-3f933d29eb7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a772971621fecf0f79808d7ebc9ba66c
8b22f6edb6bb8377b8b94c79ccfd5460
420436c9ad41da8e810ece7efe97cee3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145851524382720
spelling Pastrana Diaz, Nérida del CarmenMorales Céspedes, Edward Eric2017-12-21T20:40:18Z2017-12-21T20:40:18Z2017TIS_00054_M86https://hdl.handle.net/20.500.13080/2616La presente tesis es el resultado de la aplicación de la Dinámica de Sistemas para el modelado de un sistema que represente un negocio de consultoría, en particular Metodologías + Soluciones (M+S). El objetivo principal es la comprensión del sistema desde un enfoque cibernético para poder dirigir nuestra intervención de manera consciente del impacto subyacente. La metodología implicó la elaboración de los diagramas causales y diagramas Forrester, en el cual, luego de haber ingresado los valores iniciales de las variables, se analizaron los resultados para identificar los puntos de apalancamiento (aspectos a intervenir en los cuales, con un menor esfuerzo, se logra un impacto mayor) y estudiar los escenarios futuros. Metodologías + Soluciones es una empresa consultora peruana con más de 20 años en el mercado. Los servicios que brinda están organizados en cuatro líneas de negocio: Estrategia, Organización, Personas y Sistemas. La provisión de la diversidad de productos es posible por la arquitectura metodológica madura expresada en el Lenguaje de Modelado de Metodologías (LMM). Los clientes de la empresa son de escala mediana a grande de diversos sectores, tanto del ámbito público como privado. En el Capítulo I: Planteamiento del Problema, se describen las características de la investigación, así como las premisas y los resultados esperados. En el Capítulo II: Marco Teórico, se recopilan estudios antecedentes al presente proyecto, así como los conceptos relacionados a la Teoría General de Sistemas y a la Dinámica de Sistemas. Su objetivo es contextualizar el desarrollo de la presente tesis en el ámbito de la Ingeniería de Sistemas. En el Capítulo III: Marco Metodológico, se describen los aspectos principales de la investigación, incluyendo los objetivos y la hipótesis. También se describe la Metodología de la Dinámica de Sistemas en específico. En el Capítulo IV: Resultados, se describe a detalle el modelo elaborado empleando la Dinámica de Sistemas. El análisis del sistema conllevó al diseño de 04 subsistemas: proyectos, comercial, personas y financiero. Para cada uno, se describen los bucles relevantes (modelo causal), el diagrama Forrester, el análisis de los resultados simulados y los puntos de apalancamiento identificados a manera de conclusiones. En el Capítulo V: Discusión de Resultados, se analiza el conocimiento generado en la tesis en contraste con las premisas de la misma. Las Conclusiones y Sugerencias sintetizan los resultados de la presente tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALModelo dinámicoEmpresa consultorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño de un modelo dinámico para mejorar la gestión de una empresa consultorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas22459224https://orcid.org/ 0000-0001-8357-3012612049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIS_00054_M86.pdf.jpgTIS_00054_M86.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16156https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/38fa46b5-6c9d-4851-9b53-5fd8948941cc/downloada772971621fecf0f79808d7ebc9ba66cMD58TEXTTIS_00054_M86.pdf.txtTIS_00054_M86.pdf.txtExtracted texttext/plain102045https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/36ee186e-06f4-4823-aa21-fffb54255241/download8b22f6edb6bb8377b8b94c79ccfd5460MD57ORIGINALTIS_00054_M86.pdfTIS_00054_M86.pdfTexto completoapplication/pdf2693507https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d5853b07-d28b-4b8f-a4af-8bcc78e5c646/download420436c9ad41da8e810ece7efe97cee3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9b2e6de1-5f1b-471c-a851-3f933d29eb7a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/2616oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/26162024-10-22 11:19:51.927http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).