Diseño de un modelo dinámico para mejorar la gestión de una empresa consultora
Descripción del Articulo
        La presente tesis es el resultado de la aplicación de la Dinámica de Sistemas para el modelado de un sistema que represente un negocio de consultoría, en particular Metodologías + Soluciones (M+S). El objetivo principal es la comprensión del sistema desde un enfoque cibernético para poder dirigir nu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2616 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2616 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Modelo dinámico Empresa consultora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | La presente tesis es el resultado de la aplicación de la Dinámica de Sistemas para el modelado de un sistema que represente un negocio de consultoría, en particular Metodologías + Soluciones (M+S). El objetivo principal es la comprensión del sistema desde un enfoque cibernético para poder dirigir nuestra intervención de manera consciente del impacto subyacente. La metodología implicó la elaboración de los diagramas causales y diagramas Forrester, en el cual, luego de haber ingresado los valores iniciales de las variables, se analizaron los resultados para identificar los puntos de apalancamiento (aspectos a intervenir en los cuales, con un menor esfuerzo, se logra un impacto mayor) y estudiar los escenarios futuros. Metodologías + Soluciones es una empresa consultora peruana con más de 20 años en el mercado. Los servicios que brinda están organizados en cuatro líneas de negocio: Estrategia, Organización, Personas y Sistemas. La provisión de la diversidad de productos es posible por la arquitectura metodológica madura expresada en el Lenguaje de Modelado de Metodologías (LMM). Los clientes de la empresa son de escala mediana a grande de diversos sectores, tanto del ámbito público como privado. En el Capítulo I: Planteamiento del Problema, se describen las características de la investigación, así como las premisas y los resultados esperados. En el Capítulo II: Marco Teórico, se recopilan estudios antecedentes al presente proyecto, así como los conceptos relacionados a la Teoría General de Sistemas y a la Dinámica de Sistemas. Su objetivo es contextualizar el desarrollo de la presente tesis en el ámbito de la Ingeniería de Sistemas. En el Capítulo III: Marco Metodológico, se describen los aspectos principales de la investigación, incluyendo los objetivos y la hipótesis. También se describe la Metodología de la Dinámica de Sistemas en específico. En el Capítulo IV: Resultados, se describe a detalle el modelo elaborado empleando la Dinámica de Sistemas. El análisis del sistema conllevó al diseño de 04 subsistemas: proyectos, comercial, personas y financiero. Para cada uno, se describen los bucles relevantes (modelo causal), el diagrama Forrester, el análisis de los resultados simulados y los puntos de apalancamiento identificados a manera de conclusiones. En el Capítulo V: Discusión de Resultados, se analiza el conocimiento generado en la tesis en contraste con las premisas de la misma. Las Conclusiones y Sugerencias sintetizan los resultados de la presente tesis. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            