Propuesta de diseño de un módulo de red social basada en moodle para mejorar el proceso de capacitación no presencial de la Consultora Braincoaching

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional pertenece a la línea de investigación del diseño de un Sistema Informático, basado en la capacitación no presencial de los diferentes profesionales de la empresa Braincoaching, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Lima. La empresa Braincoaching tiene p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Merejildo, Krysthell Stephannie, Uceda Benites, Luis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Módulo de red
Moodle
Proceso de capacitación
Consultora braincoaching
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional pertenece a la línea de investigación del diseño de un Sistema Informático, basado en la capacitación no presencial de los diferentes profesionales de la empresa Braincoaching, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Lima. La empresa Braincoaching tiene problemas principalmente en su sistema E-learning el cual no cuenta con un enfoque interactivo y dinámico, por lo cual imposibilita una buena comunicación, coordinación y satisfacción por parte del profesional que se inscribe en la capacitación, puesto que solo es llevando acabo por medio de mensajerías de correo utilizando para esto las diferentes opciones (gmail, outlook, etc.). En este trabajo planteamos un nuevo modelo de formación utilizando redes sociales inmersas en un ambiente Moodle. La aplicación del concepto de redes sociales da paso al aprendizaje informal dentro del ambiente formal que constituye un curso. El modelo planteado cuenta con dos modalidades, la primera de ellas permite a los estudiantes ingresar libremente comentarios en un curso; en la segunda, los comentarios se ingresan en torno a las orientaciones del docente. En ambos casos la discusión e interacción se ve fortalecida a través de las funcionalidades de diálogo típicas de una red social. El modelo se resume en una herramienta que integra conceptos tradicionales (Moodle) y emergentes como las redes sociales, que envuelve al estudiante en una metodología que aprovecha las ventajas del aprendizaje informal en un ambiente formal. Para el desarrollo del trabajo se empleará una metodología propia basada en la metodología Rational Unified Process (R.U.P) y Unified Modeling Language (U.M.L) usando ciertas condiciones para obtener una mejor solución mejorando así su elaboración, sólo hasta la fase de Elaboración comprendiendo solamente hasta la parte de análisis y diseño, para llevar a cabo esto se empleará la herramienta de modelado Enterprise Architect 8. Con la implementación del diseño obtenido como producto de este trabajo se espera obtener una mejor interacción entre el expositor y los inscritos al curso o tema que eligieron, para lograr con esto mejores resultados tanto en la satisfacción de los usuarios y de la misma empresa obteniendo para esto mejores críticas y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).