Exportación Completada — 

Exposición a peligros ocupacionales del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo. Determinar las diferencias que existen entre los peligros a que se exponen los profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia de un Hospital Público de Huancayo. El estudio fue de nivel relacional, de tipo prospectivo, analítico, transversal y ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Tacuri, Rosa María, Lozano Hilario, Eveline Dany, Pomasunco Huaytalla, Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/95
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Higiene en el trabajo
Peligros laborales
Profesionales de enfermería de emergencia
Enfermería
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo. Determinar las diferencias que existen entre los peligros a que se exponen los profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia de un Hospital Público de Huancayo. El estudio fue de nivel relacional, de tipo prospectivo, analítico, transversal y observacional, cuya muestra fueron 30 profesionales de enfermería, del Servicio de emergencia del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo a quienes les aplicaron una encuesta sobre exposición a peligros ocupacionales, previamente validados y fiabilizados. El análisis estadístico bivariado fue mediante la prueba de X2, apoyándonos en el SPSS V 21.0 para Windows. Se ha obtenido los siguientes resultados. Se observó diferencia significativa entre la exposición a peligros biológicos frente a Jos peligros físicos [X2 = 11 ,571 y p < 0,001], a los peligros biológicos de los peligros químicos, [X2 = 14, 222 y p < 0,000], a Jos peligros biológicos de Jos peligros psicolaborales, [X2 = 16,030 y p < 0,000], a los peligros biológicos de los peligros ergonómicos, [X2 = 10,704 y p < 0,001], y a los peligros biológicos de los peligros de seguridad y locativos, [X2 = 17,857 y p < 0,000], en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia en estudio, mostrando dichos peligros superioridad frente a los biológicos, de este. modo, se rechazó la hipótesis nula. Se concluye que. Los peligros ocupacionales físicos, químicos, psicolaborales, ergonómicos y de seguridad locativos son superiores a los peligros biológicos, los que llaman a la acción preventiva por los responsables de la gestión de seguridad laboral del nosocomio estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).