Exposición a peligros ocupacionales del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo. Determinar las diferencias que existen entre los peligros a que se exponen los profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia de un Hospital Público de Huancayo. El estudio fue de nivel relacional, de tipo prospectivo, analítico, transversal y ob...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/95 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/95 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Higiene en el trabajo Peligros laborales Profesionales de enfermería de emergencia Enfermería |
id |
UNHE_8498a5bb539c8718f7e1e294388c51a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/95 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
spelling |
Castro Bravo, RenéCalderón Tacuri, Rosa MaríaLozano Hilario, Eveline DanyPomasunco Huaytalla, Violeta2016-10-25T13:37:43Z2016-10-25T13:37:43Z20152EN.ED/00059/C19https://hdl.handle.net/20.500.13080/95La presente investigación tiene por objetivo. Determinar las diferencias que existen entre los peligros a que se exponen los profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia de un Hospital Público de Huancayo. El estudio fue de nivel relacional, de tipo prospectivo, analítico, transversal y observacional, cuya muestra fueron 30 profesionales de enfermería, del Servicio de emergencia del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo a quienes les aplicaron una encuesta sobre exposición a peligros ocupacionales, previamente validados y fiabilizados. El análisis estadístico bivariado fue mediante la prueba de X2, apoyándonos en el SPSS V 21.0 para Windows. Se ha obtenido los siguientes resultados. Se observó diferencia significativa entre la exposición a peligros biológicos frente a Jos peligros físicos [X2 = 11 ,571 y p < 0,001], a los peligros biológicos de los peligros químicos, [X2 = 14, 222 y p < 0,000], a Jos peligros biológicos de Jos peligros psicolaborales, [X2 = 16,030 y p < 0,000], a los peligros biológicos de los peligros ergonómicos, [X2 = 10,704 y p < 0,001], y a los peligros biológicos de los peligros de seguridad y locativos, [X2 = 17,857 y p < 0,000], en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia en estudio, mostrando dichos peligros superioridad frente a los biológicos, de este. modo, se rechazó la hipótesis nula. Se concluye que. Los peligros ocupacionales físicos, químicos, psicolaborales, ergonómicos y de seguridad locativos son superiores a los peligros biológicos, los que llaman a la acción preventiva por los responsables de la gestión de seguridad laboral del nosocomio estudiado.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSeguridad laboralHigiene en el trabajoPeligros laboralesProfesionales de enfermería de emergenciaEnfermeríaExposición a peligros ocupacionales del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaEspecialista en Enfermería. Mención en Emergencias y DesastresEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL2EN.ED 00059 C19.pdf.jpg2EN.ED 00059 C19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25049https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ec612e77-a252-4ecf-841e-160acd127891/download71bbf63ba2091c0a7ff377a6489bb743MD57ORIGINAL2EN.ED 00059 C19.pdfapplication/pdf2385599https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/52322029-1c7f-4751-a386-a7e9c1b5677b/download367625a530f142d7ee23af75bad8282aMD51TEXT2EN.ED 00059 C19.pdf.txt2EN.ED 00059 C19.pdf.txtExtracted texttext/plain102003https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b1197d59-f76a-44ed-8397-74c9219dc3b7/downloadc43bb72d5b182de38531edd9dddf17a9MD5620.500.13080/95oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/952024-10-22 10:05:38.275http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exposición a peligros ocupacionales del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Huancayo |
title |
Exposición a peligros ocupacionales del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Huancayo |
spellingShingle |
Exposición a peligros ocupacionales del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Huancayo Calderón Tacuri, Rosa María Seguridad laboral Higiene en el trabajo Peligros laborales Profesionales de enfermería de emergencia Enfermería |
title_short |
Exposición a peligros ocupacionales del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Huancayo |
title_full |
Exposición a peligros ocupacionales del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Huancayo |
title_fullStr |
Exposición a peligros ocupacionales del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Huancayo |
title_full_unstemmed |
Exposición a peligros ocupacionales del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Huancayo |
title_sort |
Exposición a peligros ocupacionales del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Huancayo |
author |
Calderón Tacuri, Rosa María |
author_facet |
Calderón Tacuri, Rosa María Lozano Hilario, Eveline Dany Pomasunco Huaytalla, Violeta |
author_role |
author |
author2 |
Lozano Hilario, Eveline Dany Pomasunco Huaytalla, Violeta |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Bravo, René |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Tacuri, Rosa María Lozano Hilario, Eveline Dany Pomasunco Huaytalla, Violeta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad laboral Higiene en el trabajo Peligros laborales Profesionales de enfermería de emergencia |
topic |
Seguridad laboral Higiene en el trabajo Peligros laborales Profesionales de enfermería de emergencia Enfermería |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Enfermería |
description |
La presente investigación tiene por objetivo. Determinar las diferencias que existen entre los peligros a que se exponen los profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia de un Hospital Público de Huancayo. El estudio fue de nivel relacional, de tipo prospectivo, analítico, transversal y observacional, cuya muestra fueron 30 profesionales de enfermería, del Servicio de emergencia del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo a quienes les aplicaron una encuesta sobre exposición a peligros ocupacionales, previamente validados y fiabilizados. El análisis estadístico bivariado fue mediante la prueba de X2, apoyándonos en el SPSS V 21.0 para Windows. Se ha obtenido los siguientes resultados. Se observó diferencia significativa entre la exposición a peligros biológicos frente a Jos peligros físicos [X2 = 11 ,571 y p < 0,001], a los peligros biológicos de los peligros químicos, [X2 = 14, 222 y p < 0,000], a Jos peligros biológicos de Jos peligros psicolaborales, [X2 = 16,030 y p < 0,000], a los peligros biológicos de los peligros ergonómicos, [X2 = 10,704 y p < 0,001], y a los peligros biológicos de los peligros de seguridad y locativos, [X2 = 17,857 y p < 0,000], en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia en estudio, mostrando dichos peligros superioridad frente a los biológicos, de este. modo, se rechazó la hipótesis nula. Se concluye que. Los peligros ocupacionales físicos, químicos, psicolaborales, ergonómicos y de seguridad locativos son superiores a los peligros biológicos, los que llaman a la acción preventiva por los responsables de la gestión de seguridad laboral del nosocomio estudiado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:37:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:37:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2EN.ED/00059/C19 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/95 |
identifier_str_mv |
2EN.ED/00059/C19 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/95 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ec612e77-a252-4ecf-841e-160acd127891/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/52322029-1c7f-4751-a386-a7e9c1b5677b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b1197d59-f76a-44ed-8397-74c9219dc3b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71bbf63ba2091c0a7ff377a6489bb743 367625a530f142d7ee23af75bad8282a c43bb72d5b182de38531edd9dddf17a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145761780957184 |
score |
13.949348 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).