Educación Ambiental en el desarrollo sostenible en estudiantes de Investigación y Docencia Superior de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Descripción del Articulo
El propósito principal de esta investigación fue determinar la influencia de la educación ambiental en el desarrollo sostenible en estudiantes de la Maestría en Educación, mención en Investigación y Docencia Superior de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco, este estudio tiene importanc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6835 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito principal de esta investigación fue determinar la influencia de la educación ambiental en el desarrollo sostenible en estudiantes de la Maestría en Educación, mención en Investigación y Docencia Superior de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco, este estudio tiene importancia académica porque permitirá conocer la efectividad de la educación ambiental para mejorar los niveles de desarrollo sostenible. El tipo de investigación por su finalidad es aplicado, el nivel de estudio es el explicativo y un diseño pre experimental, asimismo la muestra de estudio estuvo constituida por los estudiantes de la maestría en educación con mención en Investigación y Docencia Universitaria matriculados en el periodo académico 2020-II siendo 34 estudiantes, se aplicaron dos instrumentos de investigación la primera un cuestionario para evidenciar el desarrollo efectivo de la educación ambiental que constó de 20 ítems con escala de Likert y el segundo instrumento también un cuestionario que mide el desarrollo sostenible que constó de 15 ítems con escala de Likert las que fueron validados por juicios de expertos y un adecuado nivel de confianza luego se aplicaron los cuestionarios, se tabularon los datos y realizaron el análisis de datos con el apoyo del Software SPSS v.21. Los resultados obtenidos con un nivel de confianza del 95% se halló que la efectividad entre el pre test = 82,3% y post test = 94.1% son muy positivos teniendo un avance positivo de 11,8%, así lo confirma la prueba de hipótesis el p-valor es menor que el nivel de significación (0,004 < 0,05). Por lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (H1); es decir que se concluye que, existe diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes obtenidos del antes y después de haber desarrollado la educación ambiental en el desarrollo sostenible en los estudiantes del grupo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).