Exportación Completada — 

La Intervención del derecho penal en la reparación civil del daño causado a la víctima

Descripción del Articulo

La constitución peruana protege al sujeto pasivo del delito, estableciendo que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del estado; sin embargo, se ha consignado como facultad del ministerio público, el tutelar la reparación del daño causado al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrio Salas, Ivan Omar, Ushñahua Grández, Blanca Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención del derecho penal
Reparación civil
Daño causado a la víctima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La constitución peruana protege al sujeto pasivo del delito, estableciendo que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del estado; sin embargo, se ha consignado como facultad del ministerio público, el tutelar la reparación del daño causado al agraviado, medida que no es perjudicial, si se cumpliría con la respectiva fundamentación de la reparación al momento de solicitar al juzgador, aunando a ello existe criterios jurisdiccionales basados en las condiciones personales del agresor para cuantificar la reparación, el mismo que es aplicado por el juzgador al dictar la correspondiente sentencia. La presente investigación propone la intervención del derecho penal en la reparación civil del daño causado a la víctima del delito, realizando una inversión en la determinación de la pena, en concordancia con los principios y normas del código civil. Garantizando una reparación proporcional al daño causado, así mismo, aportando criterio políticos criminales para la lucha contra la criminalidad. Partiendo medularmente dicha investigación de los fundamentos de la responsabilidad civil extra contractual, como categoría jurídica que obedece al principio romano AL TER UM NON LAEDERE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).