Efecto del tiempo y medios de cultivo en la propagación in vitro de cattleya violacea bajo el sistema de inmersión temporal
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el medio de cultivo adecuado para la multiplicación in vitro y el uso del Sistema de Inmersión Temporal en la propagación in vitro como alternativa a una propagación in vitro convencional. Se utilizaron plántulas establecidas previ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de inmersión temporal Cattleya violácea Medio de cultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el medio de cultivo adecuado para la multiplicación in vitro y el uso del Sistema de Inmersión Temporal en la propagación in vitro como alternativa a una propagación in vitro convencional. Se utilizaron plántulas establecidas previamente con medio MS (Murashige y Sookg, 1962) suplementado con tiamina 0.4 mg, endospermo líquido de coco 200 ml, sacarosa 30 g. El sistema de inmersión temporal, estaba conformado por dos frascos de 1000 ml de capacidad, uno destinado para el desarrollo del explante y el otro como almacenamiento del medio líquido, ambos frascos fueron conectados por una manguera de silicona de ¼ de pulgada, en estas mangueras se colocaron filtros hidrófobos de 0.22 um para poder filtrar todo gas proveniente del exterior. El medio que contenía uno de los frascos estaba conectado con una manguera a una electroválvula la cual se utilizó para la apertura y cierre del flujo del aire, la electroválvula fue conectada a una placa de Arduino Uno que se encargaba de poder controlar la frecuencia y tiempo de inmersión. El modelo estadístico usado fue un diseño completamente al azar (DCA), con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. En el trabajo de investigación realizado los tratamientos estaban compuestos por T1 (medio de cultivo 1), T2 (medio de cultivo 2), T3 (medio de cultivo 3 con un tiempo de inmersión de 15 minutos cada 4 horas y el testigo T0 (medio de cultivo semisólido, se obtuvo como mejor tratamiento al T2 (medio de cultivo 2), la altura de planta, número de hojas y número de brotes, con promedios de 6.72 cm, 6.72, 1.69, siendo el medio más adecuado para la propagación in vitro. La respuesta de los explantes al sistema de inmersión temporal fue muy bueno obteniendo resultados muy buenos siendo superiores a los del medio de cultivo semisólido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).