Cuidado humanizado de enfermería y seguridad percibido por el paciente quirúrgico frente al COVID 19. Hospital ESSALUD Tingo Maria-2021
Descripción del Articulo
        Objetivo. Determinar la relación entre el cuidado humanizado de enfermería y la seguridad percibida por el paciente quirúrgico en el contexto de la COVID-19 en el hospital de Essalud Tingo María, 2021. Métodos. El enfoque fue cuantitativo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico....
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | otro | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8455 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8455 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuidado humanizado Seguridad percibida Pacientes quirúrgicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | Objetivo. Determinar la relación entre el cuidado humanizado de enfermería y la seguridad percibida por el paciente quirúrgico en el contexto de la COVID-19 en el hospital de Essalud Tingo María, 2021. Métodos. El enfoque fue cuantitativo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. La población censal fueron 70 pacientes quirúrgicos, a quienes se les aplicó un cuestionario de la percepción de la seguridad en el ámbito hospitalario (PASAH) y escala del cuidado humanizado de enfermería (PCHE), previamente validados. En el análisis inferencial se aplicó la prueba tau b de Kendall. Resultados. Al analizar el cuidado humanizado, según percepción de la muestra en estudio un 44, 3% (31) percibieron un cuidado de nivel bueno. Respecto a la percepción de la seguridad se evidenció que, 60,0% (42) percibió un nivel alto de seguridad. Conclusión. No se halló relación significativa entre el nivel de cuidado humanizado de enfermería y seguridad percibida por el paciente quirúrgico dado que esta investigación fue realizada en el contexto COVID 19 y la necesidad de percibir seguridad alta se debe también a otros factores de infraestructura y dotación de EPP , oxigeno y otros que vivenciamos en una pandemia desconocida . | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).