Riesgo suicida en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de Zona Urbana y Zona Rural de Huánuco, 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación denominada “Riesgo suicida en estudiantes de instituciones educativas públicas de zona urbana y zona rural de Huánuco, 2019” se tuvo como objetivo determinar diferencias en la prevalencia de riesgo suicida de los estudiantes. Para el cuál se utilizó el diseño descriptivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo suicida Estudiantes Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación denominada “Riesgo suicida en estudiantes de instituciones educativas públicas de zona urbana y zona rural de Huánuco, 2019” se tuvo como objetivo determinar diferencias en la prevalencia de riesgo suicida de los estudiantes. Para el cuál se utilizó el diseño descriptivo comparativo, así mismo la muestra estuvo conformada por 129 estudiantes de la I.E “José Carlos Mariátegui” (zona urbana) y 126 estudiantes de la I.E “Señor de Exaltación” (zona rural), el muestreo empleado fue probabilístico por conglomerado. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la escala de riesgo suicida Plutchick - 2008 (adaptada) y la ficha técnica sociodemográfica (elaboración propia). Para el procesamiento de los datos se utilizaron las tablas de frecuencia y porcentaje, también, se utilizó el estadístico no paramétrico de U de Man Whitney. Concluyendo que no existe diferencias significativas en la prevalencia de riesgo suicida de los estudiantes de instituciones educativas públicas de una zona urbana y de una zona rural Huánuco, ya que se obtuvo una Sig. asintótica de 0,419, que nos llevó a aceptar la hipótesis nula y rechazar la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).