Evaluación biológica, mecánica y funcional de los tratamientos protésicos previos en la Clínica Odontológica UNHEVAL abril - julio 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar el estado de los tratamientos protésicos previos en la Clínica Odontológica UNHEVAL abril-julio 2018. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, tipo observacional, valorado mediante la evaluación clínica los parámetros biológicos, mecánicos y funcionales de los tratamientos protésicos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baylón Martel, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación biológica
Tratamientos protésicos
Clinica odontologica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar el estado de los tratamientos protésicos previos en la Clínica Odontológica UNHEVAL abril-julio 2018. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, tipo observacional, valorado mediante la evaluación clínica los parámetros biológicos, mecánicos y funcionales de los tratamientos protésicos (dispositivos coronarios), no probabilístico intencionado con criterios de inclusión y exclusión, llegando a observar un total de 52 casos de dispositivos coronarios. RESULTADOS: Se encontró que existen alteraciones biológicas, mecánicas y funcionales que lleven a complicaciones en los tratamientos protésicos (dispositivos coronarios) en la Clínica Odontológica UNHEVAL. Aplicada la prueba estadística para contraste de hipótesis se encontró como resultante la cual muestra valores significativos de 0.000 para dispositivos coronarios, 0.024 para evaluación clínica y 0.000 para la longevidad. CONCLUSIONES: Los parámetros biológicos más frecuentemente alterados fueron el sangrado gingival en un 56% de los casos, seguido de la caries marginal de los pilares protésicos en un 48%. Los parámetros mecánicos más frecuentemente alterados fueron descementación en un 40% de los casos seguido de la movilidad del dispositivo protésico en un 27%. Los parámetros funcionales más frecuentemente alterados fueron inadecuados contactos interoclusales en un 46%, seguido de una inadecuada ubicación de contactos excursivos con un 23%. Las complicaciones ocasionadas por los dispositivos protésicos mayoritariamente con un 96.2% tienen complicaciones reversibles y solo el 3.8% presentaron complicaciones irreversibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).