Aspecto clínico de la encía en dientes adyacentes a zonas edéntulas tratadas y no protésicamente en pacientes de la consulta privada, Arequipa. 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objeto comparar el aspecto clínico de la encía adyacente a zonas edéntulas con y sin tratamiento protésico removible. Corresponde a una investigación observacional, prospectiva, transversal, comparativa y de campo. La unidad de análisis constituye la papila interp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9762 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papila Zona edéntula Tratamiento protésico |
Sumario: | La presente investigación tiene por objeto comparar el aspecto clínico de la encía adyacente a zonas edéntulas con y sin tratamiento protésico removible. Corresponde a una investigación observacional, prospectiva, transversal, comparativa y de campo. La unidad de análisis constituye la papila interpuesta entre el segmento gingivodentario y la mucosa alveolar residual de la zona edéntula, misma que ha sido estudiada mediante la técnica de observación clínica intraoral en 31 papilas vecinas a las diferentes clases de Kennedy. Con tal objeto se ha evaluado el color, la consistencia, el contorno, el tamaño, la posición gingival aparente, la posición gingival real y el test de sangrado gingival al sondaje crevicular. Todos los indicadores mencionados por su carácter esencialmente categórico, han requerido frecuencias absolutas y porcentuales como estadística descriptiva; y el X2 como contraste de hipótesis, excepto, la posición gingival real que, al ser un indicador numérico, precisó de medidas de centralización y dispersión, así como la prueba T para dos muestras independientes. Los resultados indican que las papilas adyacentes a zonas edéntulas tratadas protésicamente se caracterizan por el predominio de la alteración de las características clínicas de la encía. En cambio, las papilas adyacentes a zonas edéntulas no tratadas protésicamente mostraron predominio de la normalidad de la mayoría de parámetros clínicos de la encía, excepto por la disminución de tamaño y la recesión gingival. Las pruebas utilizadas mostraron diferencia estadística significativa de todas las características clínicas de la papila adyacente a zonas edéntulas tratadas y no protésicamente (p: 0.000 < 0.05) con lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Palabras claves: Papila – Zona edéntula – Tratamiento protésico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).