Embarazo no planificado y su repercusión en gestantes mayores de 17 años del Centro de Salud Manuel Bonilla 2019
Descripción del Articulo
Según la OMS refiere: “La tarea de planificación familiar sigue inconclusa, a pesar de los grandes avances de las últimas décadas, más de 120 millones de mujeres a nivel mundial quieren evitar el embarazo, pero ni ellas ni sus parejas están utilizando anticoncepción”. Es por ello menciono como objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo no planificado Repercusión Psicológico Social y biológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Según la OMS refiere: “La tarea de planificación familiar sigue inconclusa, a pesar de los grandes avances de las últimas décadas, más de 120 millones de mujeres a nivel mundial quieren evitar el embarazo, pero ni ellas ni sus parejas están utilizando anticoncepción”. Es por ello menciono como objetivo general: Determinar de qué manera el embarazo no planificado tiene relación con la repercusión en las gestantes mayores de 17 años del centro de salud Manuel Bonilla, 2019. Cuya metodología fue un estudio cuantitativo, descriptiva, correlacional de corte transversal, para el recojo de datos fue la encuesta, en una muestra probabilística de 89 gestantes, teniendo como resultados: Como el valor del X²c es mayor al X²t (5,158 > 5.99), entonces rechazamos hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna; concluyendo: Que existe relación baja directa y significativa al obtener un valor de p valor de 0.252; es decir a mayor embarazo no planificado mayor repercusión en el aspecto Psicológico, social y biológico en las gestantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).