Aplicación de retroactividad benigna en redención de penas a sentenciados por tráfico ilícito de drogas agravado, Distrito Judicial de Ucayali

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo el objetivo, determinar los factores que están relacionados en la aplicación de la retroactividad benigna en la redención de penas a sentenciados por tráfico ilícito de drogas agravado Art. 297 del Código Penal, en el Distrito Judicial de Ucayali. Metodología. Fue una invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Diaz, Reyna Milia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores relacionados
Retroactividad benigna
Redención de penas
Sentenciados
Tráfico ilícito de drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo el objetivo, determinar los factores que están relacionados en la aplicación de la retroactividad benigna en la redención de penas a sentenciados por tráfico ilícito de drogas agravado Art. 297 del Código Penal, en el Distrito Judicial de Ucayali. Metodología. Fue una investigación cuantitativo, prospectivo, transversal, con diseño correlacional. La población estuvo constituida por 200 abogados penalistas y la muestra la conformaron 60 abogados seleccionados por muestreo no probabilístico según conveniencia del investigador y teniendo en cuenta los criterios de selección. Se empleó el cuestionario de factores previamente validados a través de juicio expertos y se aplicó las consideraciones éticas de la investigación. Resultados. Prevaleció la percepción de factores limitantes en 61,7% (37) y en 38,3% (23) consideró la existencia de factores facilitadores. Respecto al aplicación de la retroactividad benigna para la redención de penas a sentenciados por tráfico ilícito de drogas agravado, un 65 % (39) lo consideró como ineficaz y solo el 35 % (21) refirió eficacia, evidenciándose su baja aplicación en favor del sentenciado. Se obtuvo que los factores que se relacionan a la inaplicabilidad de la redención de penas son: el factor legal, institucional, el propio comportamiento del interno, la cultura de litigio de los abogados y justiciables, comportándose como factores limitantes. Conclusión. Existen factores limitantes asociados significativamente a la aplicabilidad de la retroactividad benigna en la redención de penas de los sentenciados por tráfico ilícito de drogas agravado, relativo al artículo 297 del código penal, en el Distrito Judicial de Ucayali.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).