Alejamiento Familiar en sentenciados por Tráfico Ilícito de Drogas y Mayor Dificultad en el Proceso Resocializador establecimiento Penal Puno 2017
Descripción del Articulo
Se investigó la existencia de alejamiento familiar de las personas sentenciadas por el delito de tráfico de drogas internadas en el Establecimiento Penal de Puno y cómo es que ello genera dificultad en su proceso de resocialización; se verificó que durante el año 2017 existían 15 internos por el del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2233 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tráfico, resocialización, sentenciados, burrier, drogas |
Sumario: | Se investigó la existencia de alejamiento familiar de las personas sentenciadas por el delito de tráfico de drogas internadas en el Establecimiento Penal de Puno y cómo es que ello genera dificultad en su proceso de resocialización; se verificó que durante el año 2017 existían 15 internos por el delito indicado, habiéndose analizado todos sus expedientes administrativos registrados en el citado establecimiento penal, así también se logró obtener entrevistas de los 15 sentenciados así como de todos los funcionarios encargados de su tratamiento penitenciario que en total fueron 02 psicólogos, 02 asistentas sociales y 02 profesores, lográndose verificar que los sentenciados son cabeza de hogar con escaso nivel cultural, social, económico y son procedentes de departamentos muy distantes al de Puno donde además radican sus familias, que han sido captados por organizaciones criminales por sus carencias económicas y estando internados en el Establecimiento Penal de Puno se encuentran muy alejados de sus familiares quienes no pueden visitarlos por sus propias carencias y por esa misma razón quedan expuestos con mayor vulnerabilidad a la criminalidad, lo que genera una ruptura con su núcleo familiar que incluso conlleva a una desintegración total por no recibir visitas salvo de sus madres pero en pocas oportunidades, lo que genera en los sentenciados destrucción de su persona e indicadores antisociales al mostrar indisposición a los programas de resocialización que no se logra no obstante haber cumplido con los parámetros de pena que se exigen para la obtención de beneficios penitenciarios; finalmente el proyecto contiene como propuesta legislativa que el Estado establezca normas imperativas para evitar el alejamiento del sentenciado con su núcleo familiar facilitándose las vistas y terapias familiares así como programas de asistencia a las familias de los sentenciados tendientes a evitar superar su vulnerabilidad frente a las organizaciones criminales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).