El tráfico Ilícito de Drogas, una Experiencia de Vida Como “Burriers” en el Establecimiento Penitenciario de Varones
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue conocer la experiencia de vida como “burriers” por el tráfico de ilícito de drogas en el establecimiento penitenciario de varones Ex-Quencoro, Cusco 2016. Se utilizó el diseño de investigación no experimental de corte transaccionaldescriptivo, el método es deduct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2800 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | establecimiento penitenciario, burriers, droga, traslado. |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue conocer la experiencia de vida como “burriers” por el tráfico de ilícito de drogas en el establecimiento penitenciario de varones Ex-Quencoro, Cusco 2016. Se utilizó el diseño de investigación no experimental de corte transaccionaldescriptivo, el método es deductivo, con un enfoque cuantitativo, por lo que, el muestreo es no probalístico de aleatorio simple con un población de 492 y el tamaño de muestra de 216 personas. Como resultados esperados se pudo conocer que los internos por delito de tráfico de drogas en la forma de “burriers” en un 47% destinaban su ingresos ilícitos a suplir los bajos ingresos y mantener a su familia, en un 37% lo destinaban a suplir el pago de necesidades superfluas y en un 7% a diluir su propio consumo, se conoce que en un 18% tiene antecedentes por delitos comunes y en un 21% por tráfico ilícito de drogas solo un 61% no cuentan con antecedentes. Se pudo conocer por las entrevistas codificadas a los internos del Establecimiento Penitenciario de varones ExQuencoro, Cusco que en un 47% el ingreso generado por el traslado de drogas lo destinarían a suplir los bajos ingresos y mantener a su familia debe señalarse que el 27% de internos son padres solteros y un 38% son convivientes o casados, siendo su ruta de traslado en un 43% de una ciudad a otra ciudad y en un 22% transportaban drogas de un país a otro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).