Factores de riesgo asociados a trastornos hipertensivos del embarazo en gestantes atendidas en el Centro de Salud Huacaybamba, 2022
Descripción del Articulo
Problema: Los trastornos hipertensivos, son unas de las principales causas de mortalidad materna y perinatal. Objetivo: Determinar la asociación de los factores de riesgo con los trastornos hipertensivos del embarazo en gestantes atendidas en el Centro de Salud Huacaybamba,2022. Metodología: Enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Trastorno hipertensivo Embarazo Atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Problema: Los trastornos hipertensivos, son unas de las principales causas de mortalidad materna y perinatal. Objetivo: Determinar la asociación de los factores de riesgo con los trastornos hipertensivos del embarazo en gestantes atendidas en el Centro de Salud Huacaybamba,2022. Metodología: Enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, tipo de investigación: observacional, prospectivo, y de corte trasversal con un diseño descriptivo, Población 120 gestantes con muestreo no probabilístico por conveniencia con 60 gestantes. Técnica de análisis documental. Resultados: Los antecedentes de trastornos hipertensivos del embarazo con valores 10,909 que es mayor al chi cuadrado tabular y p < 0,016 que es menor que la significancia asintótica de 0,05 IC 95 % y polihidramnios con valores 4,149 que es mayor al chi- cuadrado tabular y p= 0,042 que es menor que menor de la significancia asintótica de 0,05 con IC 95%.Conclusión: Los antecedentes de Trastornos hipertensivos y el polihidramnios se asocian a los trastornos hipertensivos, confirmando la hipótesis de investigación y los otros factores no mostraron asociación y por ende se aceptando la sub hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).