Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en gestantes con ruptura prematura de membranas, Hospital San Juan de Dios de Pisco de enero – diciembre del 2015
Descripción del Articulo
La investigación realizada, tuvo el objetivo estimar el valor predictivo del Monitoreo Electrónico Fetal en gestantes con ruptura prematura de membranas. Hospital San Juan de Dios. Pisco – Ica. Año 2015.; utilizando un diseño: Descriptivo simple, de tipo observacional, retrospectivo, transversal; si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2503 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ruptura prematura de membranas Monitoreo electrónico fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La investigación realizada, tuvo el objetivo estimar el valor predictivo del Monitoreo Electrónico Fetal en gestantes con ruptura prematura de membranas. Hospital San Juan de Dios. Pisco – Ica. Año 2015.; utilizando un diseño: Descriptivo simple, de tipo observacional, retrospectivo, transversal; siendo los principales resultados: Test de Fisher: 97.4% son fisiológico. Las características del líquido amniótico 89.47% es de color claro, y el tiempo de perdida es de un 94.7% está entre 1 a 6 horas, la vía de culminación es eutócico en un 68,4% El Apgar del recién nacido es de 94,7% fisiológico. Concluyendo que: el valor predictivo del Monitoreo Electrónico Fetal en gestantes con ruptura prematura de membranas. Hospital San Juan de Dios. Pisco – Ica. Año 2015; tiene una sensibilidad de 50% y una especificidad de 100%; lo cual nos indica que existe una probabilidad alta de detectar a los no enfermos; y el 100% a los verdaderos enfermos y a los verdaderos sanos por lo que se puede decir que el valor predictivo del monitoreo electrónico fetal es significativo en la predicción del bienestar del recién nacido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).