Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua residual del camal y calidad ambiental del agua del Rio Huallaga en Tingo María 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua residual del camal de Tingo María al ingreso y a la salida de las pozas de sedimentación para comprobar su efectividad y determinar la calidad ambiental del agua del rio Huallaga antes y después de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Trujillo, Yolanda Jesus
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad ambiental
Agua residual
Camal
Rio Huallaga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua residual del camal de Tingo María al ingreso y a la salida de las pozas de sedimentación para comprobar su efectividad y determinar la calidad ambiental del agua del rio Huallaga antes y después de la implementación de las pozas de sedimentación. La metodología fue: Las muestras de agua residual fueron tomadas al ingreso y a la salida de las pozas de sedimentación, se determinó sus características fisicoquímicas y microbiológicas y se comprobó la existencia de diferencia significativa entre ellas. La calidad ambiental del agua del Río Huallaga fue determinada con el ICARHS con los datos proporcionados por la ANA, resultado del monitoreo de los años 2015 al 2021, en los puntos RHual17 y RHual18, se consideró “antes” los años 2015-2018 y “después” 2019-2021. Los resultados demostraron que en los parámetros fisicoquímicos: Ta, OD, SST, turbidez, DBO5, aceites y grasas y en los parámetros microbiológicos no existió diferencia estadística significativa (p>0,05), excepto en pH y conductividad (p<0,05). Se concluye que los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua residual del camal no variaron significativamente con las pozas de sedimentación, sobrepasando los límites permitidos por las normas, para el vertido al sistema de alcantarillado, excepto en pH y conductividad. Las pozas de sedimentación no son 100% eficientes y el índice de calidad ambiental del agua del río Huallaga en general es "pésima", y no existe diferencia significativa antes y después de la implementación de las pozas de sedimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).