Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo por inundación del rio huallaga en la ciudad de tingo maria en un entorno sig

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en una sección del rio Huallaga, ubicada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Húanuco, la finalidad fue evaluar la vulnerabilidad y riesgo por inundación del rio Huallaga en la ciudad de Tingo María en un entorno SIG. La metodología con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Rodriguez, José Hibrahin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad, Peligro
Riego
Rio Huallaga
Evaluación
zonificar
Inundación
GIS
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en una sección del rio Huallaga, ubicada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Húanuco, la finalidad fue evaluar la vulnerabilidad y riesgo por inundación del rio Huallaga en la ciudad de Tingo María en un entorno SIG. La metodología consistió en la recopilación de datos de gabinete como datos de precipitación, curvas IDF y de campo para estimar los peligros con sus respectivos escenarios, análisis de vulnerabilidad social, económica y ambiental y los riesgos por inundación de la ciudad de Tingo María; se analizó e interpretó los resultados para plasmarlos en los respectivos mapas temáticos mediante un entorno SIG. Los resultados obtenidos fueron: presenta peligro alto con 36.30%, medio con 30.17%, bajo con 23.17% y muy alto con 10.36% del área de estudio; la zona afectada por este peligro va desde la ribera del rio, hasta las primeras cuadras de los jirones al lado derecho de la Av. Raymondi, vulnerabilidad social baja con 25.97%, media con 39.72% y alta con 34.32%, vulnerabilidad económica media con 77.80% y alta con 22.20% y vulnerabilidad ambiental alcanza su categoría muy alto en toda su extensión de la zona evaluada y presenta niveles de riesgo medio con 61.54%, alto con 23.08% y muy alto con 15.38% del área de estudio evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).